Puerto Rico aspira a convertirse en uno de los países más resilientes del mundo

En el centro de la imagen, Eileen M. Vélez, máxima autoridad de transporte e infraestructura de Puerto Rico, rodeada por los representantes de las asociaciones y empresas invitadas al encuentro empresarial organizado por Icex España Exportaciones e Inversiones, entre ellos la Subdirectora General de Relaciones Institucionales de la Asociación Española de la Carretera, Marta Rodrigo (segunda por la izquierda).

25 de octubre de 2023

En septiembre de 2017, el huracán María arrasó Puerto Rico, Dominica y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Se trata del peor desastre natural registrado en el Atlántico desde el ciclón tropical Jeanne, en 2004.

Las pérdidas totales causadas por el huracán se estiman en más de 92.000 millones de dólares, principalmente en el territorio puertorriqueño.

Seis años después, el Estado Libre Asociado sigue inmerso en su reconstrucción, con 158 proyectos de infraestructuras en marcha actualmente que se espera puedan estar concluidos en una década.

“Las inversiones que se están acometiendo en Puerto Rico convertirán al país en uno de los más resilientes del mundo”, ha asegurado Eileen M. Vélez, Secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas -corporación pública encargada de la construcción y reconstrucción del sistema estatal de carreteras-, durante un encuentro empresarial organizado por ICEX España el 23 de octubre en Madrid. “Aspiramos a que nuestras infraestructuras viarias, ferroviarias, portuarias y aeroportuarias sean capaces de absorber impactos desastrosos y recuperar su estado original de forma efectiva”, ha asegurado.

Además, junto a los elementos resilientes, las autoridades de Puerto Rico están decididas a implementar medidas que favorezcan una movilidad sostenible -impulsando el transporte público, la instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos o el empleo de materiales reciclados- y conectada, destinando fondos a actuaciones de digitalización y automatización.

La red vial puertorricense cuenta de algo más de 32.000 kilómetros de carreteras públicas, de los que unos 7.500 son estatales. De su conservación se encarga la Directoría de Obras Públicas, bajo el programa llamado “Cambiando carriles”, con 44 contratos de mantenimiento y rehabilitación activos por un monto de 112,5 millones de dólares, y un presupuesto total de 227 millones de dólares para las operaciones de conservación.

En materia de construcción, actualmente tienen en marcha 157 contratos, que afectan a 545 localizaciones en toda la isla, y una inversión de 977 millones de dólares.

Suscribete