Staff


Presidente

José Vicente Martínez Sierra

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (promoción de 1996), MBA por el Instituto de la Empresa y PDG en IESE Business School


Ha trabajado en el mundo de la Ingeniería en empresas de primer nivel, siendo director ejecutivo durante los últimos 4 años.

En la actualidad es Presidente de Sovitec Iberica (Grupo Potters) y Director Comercial para el sur de Europa y América del Sur de Potters.

Además, es Presidente de AETEC (Asociación para el Estudio de las Tecnologías de Equipamiento de Carreteras) y Director de Desarrollo de Negocio de Pondio Ingenieros.

Es, además, Profesor en la Universidad Alfonso X El Sabio.

Vocales

Juan Manuel Alameda Villamayor

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Europea de Madrid


Es Profesor Asociado de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Obras Públicas, actual Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Madrid, en la Unidad Docente de Topografía y Fotogrametría.

Además, es Ingeniero Técnico de Obras Públicas en la especialidad de Construcciones Civiles y ocupa el puesto de Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas y de los Graduados en Ingeniería Civil de la Zona de Madrid.

Ha desarrollado parte de su trayectoria profesional en el Ministerio de Medio Ambiente, con responsabilidades, entre otras, en la Subdirección General de Evaluación Ambiental de la Dirección General de Calidad Ambiental.

Actualmente, es Jefe de Servicio de Regadíos y Caminos Naturales en el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación.

Mª Yolanda Alcaraz Nuño

Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos


Trabajó en el sector privado, en el área de la construcción, como jefa de obra y responsable de producción. Posteriormente, pasó a realizar labores de consultoría y asistencia técnica en materia de Seguridad Vial, participando en diversas propuestas de actuación en la red del norte y centro de España, tanto para las Demarcaciones de Carreteras del Estado como para diversas Comunidades Autónomas.

Ya, como Funcionaria de Carrera de la Comunidad de Madrid, ha ejercido como Jefa del Servicio de Seguridad Vial, Jefa del Servicio de Planificación y Jefa del Servicio de Proyectos.

Posee una formación complementaria desarrollada en los campos de la ingeniería y de la dirección empresarial tales como las Auditorías de Seguridad Vial, las Estructuras de Hormigón, la Ingeniería de Seguridad, Prevención de Riesgos, y Habilidades Directivas, Sociales y de Comunicación.

Fernando Argüello Álvarez

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (promoción 1989)


Trabajó inicialmente en el sector de la construcción como responsable de oficina técnica, jefe de producción y jefe de obra en obras de carreteras y autovías. Pasó posteriormente al sector de la ingeniería de consulta, donde desarrolló durante 18 años labores de dirección del departamento de obras lineales de una empresa de tamaño medio, llegando a ser el Director General de la misma durante nueve años.

Tras dos años y medio como responsable de Obra Civil en una ingeniería de mayor tamaño, se incorporó a FIDEX (Foro para la Ingeniería de Excelencia) desde el momento de la creación de la Asociación y a lo largo de toda la vida activa de la misma, como Director General y Secretario. Ha sido Consejero electo del Colegio de ICCP, en representación del sector de la ingeniería de consulta y ejercicio libre, y actualmente es Delegado en Madrid de una firma de ingeniería con sede en Barcelona.

Eduardo Ayuso Barrios

Gerente de la empresa COMUNICACIÓN Y DISEÑO, S.L.


En representación de la empresa editora de la revista CARRETERAS, ocupó formalmente el cargo de vocal en 2018, en sustitución de Luis Ayuso Sánchez, quien lo había sido desde que, en 1986, asumiera su edición.

Comunicación y Diseño cuenta con más de 30 años de actividad en el ámbito de la comunicación y la publicidad especializada, sobre todo en el campo de las infraestructuras del transporte y de la ingeniería civil en general, la arquitectura y el urbanismo, así como la información al ciudadano sobre actuaciones y servicios de entidades públicas.

Comunicación y Diseño ha desarrollado trabajos tanto para empresas privadas como para administraciones públicas a nivel municipal, autonómico y estatal.

Rosalía Bravo Antón

Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Escuela de Santander de la promoción de 2002


En 2012 ingresa en el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado, habiendo ocupado, además del actual puesto de Subdirectora General de Planificación y Explotación, el de Directora Técnica de la Dirección General de Carreteras y el de Jefe de Área de Explotación.

En el ámbito de la empresa privada, ha sido Jefe de Obra en una gran constructora y ha ejercido en el ámbito de los proyectos de ingeniería en una empresa especializada en cálculo de estructuras.

Francisco García Sánchez

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos desde 2007 y MBA desde 2016. Responsable técnico de ACEX


Recién titulado pasó a formar parte de la plantilla de la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras, ACEX, donde ostenta el cargo de Responsable Técnico y desempeña diferentes funciones tanto técnicas, como de gestión. Entre sus principales funciones, cabe mencionar el seguimiento de los contratos de conservación de infraestructuras, la representación de la asociación, la organización de cursos y eventos, la preparación de grupos de trabajo o comisiones, etc.

Ha participado en diversas ocasiones como ponente en jornadas técnicas sobre conservación de carreteras y desde 2014 forma parte de este Consejo de Redacción.

María González González

Doctora en Ciencia e Ingeniería de Materiales y Licenciada en Químicas


Con Especialidad en Medioambiente y con más de 15 años de experiencia en I+D en el campo de materiales compuestos y polímeros, desde 2016 es la Responsable de Diseño y Desarrollo de betunes y betunes modificados en Cepsa. Representa a España y a la compañía en organismos de normalización internacionales (CEN) y nacionales (AENOR), así como en comités y asociaciones del sector (Eurobitume).

Ha desarrollado actividades de investigación en la Universidad Carlos III de Madrid, la Academia de Ciencias de la República Checa (República Checa), el Institut National des Sciencees Appliquees de Lyon (Francia) y el Instituto Max Planck de Polímeros (Alemania). Posee amplia experiencia en proyectos sobre diseño y caracterización de materiales, blends y emulsiones reactivas, así como en caracterización de materiales mediante técnicas reológicas, espectroscópicas y microscópicas.

Es autora de más de 15 publicaciones internacionales en revistas indexadas en el Journal of Citation Report (JCR) y de dos patentes.

Felipe Jiménez Alonso

Catedrático en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en el área de Vehículos y Transportes, y Subdirector de Investigación y Responsable del área de Sistemas Inteligentes en el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA).


Obtuvo en 2001 la titulación de Ingeniero Industrial por la UPM. Posteriormente, realizó el Máster en Ingeniería de Automoción de la UPM. En 2005, obtuvo el título de Licenciado en Ciencias Físicas por la UNED y, finalmente, el título de Doctor por la UPM en 2006.

Sus contribuciones en materia de investigación se han orientado hacia los sistemas de seguridad activa y conducción autónoma cooperativa. Ha participado en más de 70 proyectos de investigación, cuarenta de ellos subvencionados por convocatorias públicas competitivas. Sus trabajos han dado lugar a la publicación de artículos en revistas especializadas, contando con más de 65 trabajos recogidos en publicaciones incluidas en el JCR. Además, es coautor de siete libros y de más de una veintena de capítulos de otras obras.

Mariló Jiménez Mateos

Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos (1998) por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialidad: Urbanismo y Ordenación del Territorio


Funcionaria desde el año 2001 de la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Mariló Jiménez ha ocupado desde entonces distintos puestos en la Administración. Entre 2008 y 2021 ha sido Jefa de Área Técnica de Estudios en la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Carreteras del Ministerio.

Anteriormente fue Jefa de Servicio de Planificación en la Subdirección General de Planificación en esta misma Dirección General y Técnico Superior de Proyectos en el Centro de Estudios de Técnicas Aplicadas del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX).

Además de la titulación en Ingeniería, Mariló Jiménez obtuvo en el año 2000 un Máster en Hidrología General y Aplicada. Promovido por el CEDEX, y en 2021 el Máster en Dirección y Liderazgo Públicos del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Desde septiembre de 2021 ocupa el puesto de Jefa del Departamento de Estudios y Proyectos en la Subdirección General de Infraestructuras de Movilidad de la Dirección General de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

Jesús María Leal Bermejo

Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Miembro del Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado. Jefe del Área de Tráfico y Seguridad Vial del Centro de Estudios del Transporte del CEDEX desde el año 2000


Trabajó durante 3 años en la Dirección General de Tráfico (Ministerio del Interior), en el Centro de Gestión del Tráfico de Madrid. Después pasó a desarrollar su actividad profesional en el Centro de Estudios del Transporte del CEDEX (Ministerio de Fomento), donde ocupa actualmente el puesto de Jefe del Área de Tráfico y Seguridad Vial. En el CEDEX ha desarrollado su actividad en tres campos: la evaluación y explotación de equipos de toma de datos del tráfico y de pesaje dinámico de vehículos, los estudios de seguridad vial en relación con la infraestructura y la normalización de equipamientos viales y de gestión del tráfico.

Ha participado en los proyectos europeos COST 323, TREE y USE-iT. Es miembro del Comité Técnico de la Asociación Mundial de la Carretera (AIPCR) TC C.1 “Políticas y programas nacionales de seguridad vial”, habiendo desempeñado el puesto de Secretario Hispanoparlante de dicho comité desde 2008 a 2015.

Actualmente es Secretario hispanoparlante del Grupo de Estudio GE 2.2 “Sistemas eléctricos de carreteras” de PIARC (Asociación Mundial de la Carretera).

Juan Marín Cruzado

Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid


Dirige el área de Desarrollo de Negocio para España y Portugal de la compañía Kapsch TrafficCom. Además, es Presidente de la Comisión de Movilidad Sostenible y Vehículo Conectado de la Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (Ametic).

Cuenta con más de treinta años de experiencia profesional en diferentes organizaciones, siempre preocupado por impulsar la aplicación de los avances tecnológicos a la Sociedad.

Enrique Miralles Olivar

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid


Máster en Administración y Dirección de Empresas, ha desarrollado su carrera profesional en la Asociación Española de la Carretera desde que comenzara a trabajar en el Departamento Técnico en enero de 2001.

En 2006 estuvo destinado como investigador en la Administración Sueca de Carreteras, donde trabajó en el departamento de diseño de calles y carreteras. Desde 2016 es Vicepresidente del Comité Técnico del Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial (CISEV). Es Profesor de Ingeniería de Tráfico y Seguridad Vial en la Universidad Alfonso X El Sabio y autor de numerosas ponencias y artículos relacionados con el sector viario.

Desde 2007 desempeña el cargo de Director Técnico de la Asociación Española de la Carretera.

Elena de la Peña González

Doctora Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, Subdirectora General Técnica de la Asociación Española de la Carretera desde el año 2006, donde previamente ocupó el puesto de Directora Técnica


Ha desarrollado su carrera en la Asociación Española de la Carretera, centrando la totalidad de su trabajo en el ámbito de la movilidad. Su experiencia mayoritaria ha sido en el campo de la seguridad vial, aunque también ha desarrollado proyectos relacionados con la conservación de carreteras, gestión por indicadores, financiación de infraestructuras, integración de las carreteras en el entorno, Smart mobility, nuevas tecnologías, adaptación al cambio climático, etc. Compagina su cargo de Subdirectora de la Asociación con su participación en el Instituto Vial Iberoamericano y en el Foro Español de Smart Roads, creado por la AEC en 2020, del que es coordinadora. Participa en el grupo de expertos de “Ponle Freno” de la plataforma A3Media en representación de la AEC.

Es además miembro del Comité Ejecutivo de Smart Transportation Alliance (STA) y ha sido coordinadora del grupo pluridisciplinar de expertos que desarrolló en 2019 la Hoja de Ruta de Infraestructuras de Transportes de la Agenda Estratégica de Investigación e Innovación en Transporte de la Comisión Europea (STRIA - Strategic Transport Research and Innovation Agenda).

Juan José Potti Cuervo

Doctor en Ingeniería por la Universidad Complutense de Madrid


Presidente Ejecutivo de Asefma (Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas), www.asefma.es.

Presidente de la Plataforma Tecnológica de la Carretera, www.ptcarretera.es, y de ALEAS (Agrupación de Laboratorios de Entidades Asociadas a Asefma).

Miembro del Comité Ejecutivo de EAPA, www.eapa.org.

Director de la revista Asfalto y Pavimentación, www.asfaltoypavimentacion.com.

Sebastián de la Rica Castedo

Ingeniero de Caminos Canales y Puertos. Se especializó en Estados Unidos en Ingeniería de Tráfico


Ha dedicado su vida profesional a la Administración, primero en la Dirección General de Carreteras y después en el Ayuntamiento de Madrid donde fue, durante muchos años, Director de los Servicios de Circulación.

A él se deben muchos importantes avances en materia de regulación centralizada del tráfico, así como de la señalización informativa urbana que hoy están plenamente incorporados a la práctica en España. En su momento dirigió la instalación y gestión del primer sistema adaptativo de regulación semafórica de Europa.

Implantó los primeros carriles-bus de España en Madrid, entre Cibeles y Puerta de Alcalá, e inició el sistema de concesión de aparcamientos para residentes en subsuelo público.

Ha sido sucesivamente consejero de la EMT, Metro, y Consorcio Regional de Transportes de Madrid.

Como Presidente de la Asociación de Ingenieros Municipales y Provinciales de España (AIMPE) fue, durante tres años, Presidente de la Federación Internacional de Ingenieros Municipales (IFME-FIIM) de la que es Miembro de Honor.

Es Presidente de la Asociación de Ingenieros de Tráfico y Técnicos de Movilidad así como de ITS España.

Miguel Ángel Salvia

Licenciado en Economía con Postgrado en Economía del Transporte


Ha trabajado durante más de 40 años en las áreas de transporte y especialmente en el sector de las carreteras.

Tras pasar por diversos cargos en la Dirección Nacional de Vialidad de Argentina, fue designado Administrador General de la misma. Además, trabajó en diversas funciones del sector público de Argentina.

Fue durante 12 años Presidente de la Asociación Argentina de Carreteras, ostentando en la actualidad la Dirección de Relaciones Internacionales de esta entidad.

Es Director de la International Road Federation y ha sido miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Mundial de la Carretera, de la cual es actualmente Vicepresidente.

Ángel Sampedro Rodríguez

Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos; y Máster en Dirección y Administración de Empresas


Coordinador, profesor e investigador del área de ingeniería de carreteras en la Escuela Politécnica de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX); y consultor en Infraestructuras del Transporte y Medio Ambiente. Ha trabajado en empresas líderes de proyectos, construcción y conservación de carreteras y ferrocarriles. Autor de numerosos trabajos y publicaciones, en materia de movimiento de tierras, explanadas, firmes, estabilizaciones y reciclados, así como sobre las implicaciones ambientales de la ingeniería civil.

Es miembro activo del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP), la Asociación Española de la Carretera (AEC – Medalla de Honor año 2017), la Asociación Técnica de Carreteras (ATC), la Plataforma Tecnológica Española de la Carretera (PTC), la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española (PTFE), la Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA), y la Asociación Nacional Técnica de Estabilización de Suelos y Reciclado de Firmes (ANTER).

Ana Serrano de la Fuente

Directora de Comunicación de SEOPAN, Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras


Anteriormente, trabajo como senior del Departamento de Comunicación de la consultora internacional KPMG y en la agencia de comunicación ATREVIA. Previo a esta etapa, trabajó en medios de comunicación como El Mundo o Punto Radio. Ana es Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Departamentos de Comunicación por dicha Universidad.

Pedro Tomás Martínez

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (UPM) y M.Eng Civil-Transportation (Carleton University – Canada)


Desde mayo de 2022 presta servicio en el Gabinete Técnico del Secretario General de Infraestructuras del MITMA (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana).

Anteriormente, entre 2012 y 2022, ha trabajado en la Dirección General de Tráfico como Jefe de Área de Gestión de la Movilidad, centrando su actividad profesional en la gestión de la movilidad sostenible y segura, los sistemas ITS, y la gestión avanzada del tráfico a nivel urbano e interurbano.

Es autor de numerosas publicaciones técnicas oficiales y de artículos en revistas nacionales e internacionales, y viene participando en grupos y comités técnicos a nivel nacional y también a nivel internacional en la Comisión Europea y la Asociación Mundial de la Carretera (PIARC).

Previamente a su etapa en el sector público, también ha desarrollado labores de Jefe de Obra en una gran constructora en obras del AVE, y como consultor de planificación del transporte desarrollando proyectos y estudios ligados a la economía del transporte, la intermodalidad, el transporte público, la movilidad sostenible y el tráfico.

Francisco José Vea Folch

Director de Innovación y Nuevas Tecnologías de SIMETRIA Grupo, Ingeniero de Caminos Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Cataluña (1998)


Ha cursado estudios Master en Gestión y Planificación por la Universidad Politécnica de Valencia (2011).

Asimismo, es profesor en el Master de Project Management de la Universidad Jaime I de Castellón y Vocal en diversos Comités de Normalización de AENOR en el campo de residuos.

Es Vicepresidente de la Plataforma Tecnológica de la Carretera y Miembro del Consejo Directivo de la Asociación Española de la Carretera.

Iñaki Zabala Zuazo

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Experto en Dimensionamiento, Construcción y Conservación de más de 90 firmes de Autopistas, Autovías y Carreteras


Asesor técnico de administraciones públicas como el Ministerio de Fomento, Gobierno de Cantabria, Gobierno de Navarra, Gobierno Vasco, etc.

Actualmente, es Director del Área Norte del Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones, IECA.

Ángel Zarabozo Galán

Doctor Ingeniero de Caminos por la Universidad Politécnica de Madrid, y PDD-IESE (Programa de Desarrollo de Directivos)


En la actualidad, es miembro de la Junta Rectora del Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid, Vicepresidente de la Asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura, y miembro de la Corte de Arbitraje del Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid, entre otras responsabilidad.

Anteriormente (2011 a 2018) fue Director General de TECNIBERIA (Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos). Desde este puesto, ocupó el cargo de Patrono Secretario de la Fundación Ingeniería y Empresa, y fue Vicepresidente de la Plataforma Tecnológica Española de la Carretera.

Director

Jacobo Díaz Pineda

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid


Natural de La Coruña. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Máster en Dirección de Empresas Cons-tructoras e Inmobiliarias. Premio Fundación Francisco Corell en Seguridad Vial. Miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Europea de Carreteras (ERF) y de la Plataforma Tecnológica Española de la Carretera (PTC). Es tam-bién presidente del Instituto Vial Ibero-Americano (IVIA) y secretario de la Fundación de la Asociación Española de la Carretera (FAEC).

Directora Ejecutiva

Marta Rodrigo Pérez

Licenciada en Ciencias de la Información y la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Información Económica (UCM)


Ha desarrollado su carrera profesional en el departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Asociación Española de la Carretera. Coordina la estrategia de Comunicación interna y externa de la AEC, así como la línea de acción institucional.

Es Subdirectora General de Relaciones Institucionales de la AEC, Directora General del Instituto Vial Ibero-Americano (IVIA) y Directora Ejecutiva de la revista Carreteras.

Redactora Jefe

Susana Rubio Gutiérrez

Licenciada en Ciencias de la Información, especialidad Periodismo, por la Universidad Complutense de Madrid


Durante más de 15 años ha trabajado para diarios y revistas como El País, Ideas y Negocios o Grandes Viajes. En 2003 se incorpora al Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Asociación Española de la Carretera, y en 2004 es nombrada Redactora Jefe de la revista Carreteras. Es también desde 2007 la Directora de Comunicación de la AEC, desarrollando, además de los cometidos propios de la revista, las relaciones con la prensa.

Edición, Diseño y Maquetación

Calle O'Donnell 18 • 5º-H
28009 Madrid
Tel. 91432 43 18
comdis@cydiseno.com

Eduardo Ayuso Barrios

Gerente de la empresa COMUNICACIÓN Y DISEÑO, S.L.

José María Gil

Diseño y maquetación