“La movilidad espacial o geográfica actúa como un condicionante esencial para una inserción laboral adecuada de los individuos en una sociedad occidental. Por tanto, la disponibilidad de medios de transporte públicos y, en particular, de un medio de transporte privado, se convierte en un elemento crítico para conseguir este objetivo y, a través de él, avanzar en la libertad económica y el reconocimiento social”.
Con esta realidad como punto de partida, el estudio ‘El automóvil como instrumento del empoderamiento de la mujer española 1960-2000’, elaborado por la Asociación Española de Profesionales de la Automoción (Asepa), trata de explicar la aportación que ha supuesto y sigue suponiendo el automóvil privado a la libertad de movimientos de la mujer española, así como su papel en la profunda transformación socioeconómica del país y de su población femenina en las últimas décadas del pasado siglo.
Firmado por Miguel Aguilar Esteban, Presidente de la Comisión Técnica de ‘Automóvil, Economía y Sociedad’ de Asepa, el documento se presenta el martes 17 de octubre en el programa ‘Movilidad sobre ruedas’, de Capital Radio, que se emite de 14:00 a 15:00 horas. También podrá escucharse, en versión ampliada, el domingo 22 de octubre.
La Subdirectora General de Relaciones Institucionales de la Asociación Española de la Carretera (AEC), Marta Rodrigo, participa en esta nueva emisión del espacio radiofónico conducido por Chimo Ortega para analizar, junto al autor y otras representantes femeninas del sector viario, las conclusiones del estudio.
El programa se enmarca en la serie ‘Asepa y Capital Radio por la automoción’.