Hoy, el diario El Mundo, la revista Actualidad Económica y la compañía Abertis celebran el encuentro ‘El sector de la movilidad sostenible y el papel de las infraestructuras’, en el que se debate sobre las implicaciones más inmediatas y trascendentes que la búsqueda de formas de moverse sostenibles y seguras plantea.
La inauguración institucional de la jornada ha estado a cargo de la Presidenta de la Fundación Abertis, Elena Salgado, y Francisco Pascual, adjunto al director de El Mundo y responsable de Actualidad Económica.
Pero ha sido Pere Navarro, Director General de Tráfico, quien ha entrado de lleno en los asuntos más candentes del encuentro: seguridad vial y medioambiente.
Navarro ha comenzado su charla celebrando que, por fin, España haya hecho de la movilidad una realidad. Tanto por “la creación de un Ministerio de Movilidad, que durante muchos años se ha estado demandando”, como por la aprobación de la Estrategia de Movilidad Sostenible y la inminente Ley, que ha asegurado está muy avanzada, y gracias a la cual “nos equiparamos a Europa”.
En esta jornada tampoco ha faltado la voz de la Asociación Española de la Carretera (AEC), que ha estado representada por su Subdirectora General Técnica, Elena de la Peña, en la mesa redonda organizada como plato fuerte del encuentro y que llevaba por título Retos de la movilidad sostenible. Innovación, aliado al servicio de la movilidad. En su intervención, De la Peña ha señalado que “muchos tendemos a pensar que todos vivimos en Madrid o Barcelona, y la realidad en España es muy diferente, ya que en nuestro territorio hay muchas ciudades pequeñas y medianas”.
En estas áreas, ha añadido, “aunque el transporte público está llamado a jugar un papel fundamental”, no siempre va a ser la respuesta óptima. “En ciertas zonas o planteamos soluciones del tipo Movilidad como Servicio (MaaS) -y no en todos los sitios se puede aplicar- o la única opción que hoy por hoy queda es el coche privado”.
La Subdirectora General Técnica de la AEC ha recordado, también, que la sostenibilidad no alude solo al medioambiente. “Con frecuencia se nos olvida que existe una faceta social y económica en lo que denominamos sostenible, y esto nunca deberíamos perderlo de vista”.
Además de Elena de la Peña, han conformado la mesa redonda: José Ignacio Moya, Director General de Faconauto; Ivan Tallón, Country Manager de Wallbox en España y Portugal; Javier Martínez, Director de Movilidad Sostenible de EDP, y Miguel Melchor, responsable de Movilidad Urbana de Abertis Mobility Services.
Félix Cerezo, periodista de El Mundo, ha sido el moderador del encuentro.
Entre otras ideas lanzadas para el debate, destacan: el desarrollo de tecnologías que impulsen la movilidad sostenible y el aumento de la eficiencia operativa, la reducción del consumo energético y la descarbonización del transporte o la reducción del ruido ambiental.
También se ha hablado de peaje, del desarrollo de plataformas con servicios para el usuario, de la adaptación de las infraestructuras ante los nuevos escenarios y, cómo no, de seguridad vial.
Tras la mesa redonda, se ha procedido a la entrega de los premios Abertis España a la Movilidad Sostenible.