Con motivo de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea (EU), el Grupo de Alto Nivel sobre Seguridad Vial de esta institución se ha reunido en Madrid con el objetivo de analizar y valorar estrategias comunitarias y nacionales que ayuden a los países a reducir la siniestralidad.
En la reunión han participado los máximos responsables de tráfico y seguridad vial de los 27 estados miembros y de la Comisión Europea, y han asistido como invitados los responsables de tráfico de Cataluña y País Vasco.
La jornada ha sido inaugurada por Kristian Schmidt, Director de Transporte Terrestre de la Comisión Europea y Coordinador Europeo de Seguridad Vial, y Pere Navarro, Director General de Tráfico de España.
Schmidt ha señalado en su intervención que a medida que nos acercamos al ecuador del Marco de Política de Seguridad Vial de la UE, es importante centrarse en las acciones necesarias para reducir los siniestros de tráfico.
"Europa puede ser la región más segura del mundo”, ha dicho, “pero casi 20.000 personas siguen muriendo cada año en las carreteras de la Unión”.
De ahí, que considere esencial poner en marcha ya estrategias nacionales y comunitarias “si queremos alcanzar nuestro objetivo de cero muertes para 2050 en un contexto de movilidad dinámico y en constante cambio”, ha puntualizado.
Por su parte, Pere Navarro ha puesto en valor el papel relevante del Grupo de Alto Nivel. “Un grupo creado en los años noventa del siglo pasado y que treinta años después no sólo sigue activo, sino que su papel como foro de intercambio de buenas prácticas es más sólido que nunca”, ha asegurado.
Asimismo, ha agradecido la confianza que la Comisión Europea ha depositado en España para asesorar a otros países comunitarios como Grecia, Rumanía o Bulgaria en ámbitos concretos: seguridad de los motoristas, vigilancia automatizada y formación vial.
Además, el Director General de Tráfico español ha repasado frente a sus homólogos los retos más inmediatos de nuestro país: mejorar la seguridad de los motoristas, disminuir las salidas de la vía y los atropellos en carretera, incrementar la seguridad de todos los usuarios vulnerables y eliminar el alcohol y las drogas al volante.