La AEC conmina a los partidos políticos del 23J a poner freno a la siniestralidad vial
11 de julio de 2023

Ante el paulatino incremento de la siniestralidad vial, especialmente en el entorno urbano, la Asociación Española de la Carretera (AEC) hace un llamamiento a los partidos políticos que concurren a las próximas Elecciones Generales del 23 de julio para que tomen cartas en este asunto y una vez formado el nuevo Gobierno trabajen para solucionar un problema que, más pronto que tarde, empezará a pasar una costosa factura social y económica.

Los datos de la Dirección General de Tráfico son claros. En 2022, el 64% de los accidentes con víctimas en España se produjo en zona urbana, registrando este año su máximo histórico. Además, el 53% de los fallecidos fueron, también por segunda vez desde que se tienen estadísticas (la primera, en 2019), usuarios vulnerables (motociclistas, ciclistas, usuarios de vehículos de movilidad personal y peatones).

La información completa está disponible en este enlace, junto a unas declaraciones del Director General de la AEC, Jacobo Díaz.

La AEC considera urgente tomar, entre otras, estas medidas:

• Establecer acuerdos de colaboración con ayuntamientos y corporaciones provinciales para la construcción de una red urbana de carriles segregados para bicicletas y vehículos de movilidad personal.

• Acometer actuaciones de humanización en travesías de la Red de Carreteras del Estado y favorecer desde el Gobierno central su puesta en marcha en las carreteras a cargo de administraciones autonómicas, provinciales y locales.

• Apoyar la creación de una red de transporte público eficaz en ciudades de mediano y pequeño tamaño, así como soluciones basadas en “La Movilidad como Servicio”.

• Favorecer el incremento de las dotaciones presupuestarias para la conservación de la red viaria urbana: firmes y equipamiento.

• Contribuir a la creación de itinerarios compartidos (por distintos tipos de usuarios) en los entornos periurbanos.

Suscribete