La Red de Carreteras del Estado acumula un déficit de inversión en su conservación cercano a los 3.300 millones de euros, según el último informe “Necesidades de Inversión en Conservación”, de la Asociación Española de la Carretera, y emite anualmente 71.640 toneladas de CO2, según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).
El Gobierno –consciente de estos retos– ha anunciado, en la reunión del Consejo de Ministros de la semana pasada, que destinará 293 millones de euros a conservar un total de 2.017 km de carreteras, añadiendo en los pliegos novedades para promover la eficiencia energética y la reducción de emisiones.
En concreto, el Ministerio ha autorizado la licitación de once contratos de conservación y explotación, con una duración de tres años, en Asturias, Cantabria, Madrid y las provincias de Soria, Zamora, Sevilla, Almería, Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Badajoz. Unas actuaciones que alcanzan los 292,87 millones de euros en un total de 2.017 kilómetros de carreteras, de los que 693 son de autovía.
Dentro de la estrategia de reducción de emisiones y optimización energética, el MITMA ha incorporado objetivos de mitigación y compensación de la huella de carbono en los pliegos de licitación de los contratos de Conservación y Explotación (COEX), lo que implica que las empresas interesadas deberán incluir en sus ofertas el cálculo de la huella de carbono que generarán durante la ejecución del contrato en cada tramo de carretera.
Del mismo modo, las empresas deberán presentar un plan de descarbonización en los seis primeros meses de contrato, especificando las medidas reductoras y de compensación de emisiones que realizarán para conseguir un balance neutro en carbono. Con ello, el MITMA refuerza su alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Este nuevo modelo de contrato mixto (servicios y obra) para la ejecución de operaciones de conservación y explotación cumplirá así su objetivo de ofrecer un servicio integral de movilidad al usuario, mejorar el estado de la carretera y la red y optimizar los recursos públicos.