La mitad de los conductores españoles se sienten inseguros al volante
3 de julio de 2023

(De izda a dech.) Jorge Cajal, Director de Comunicación y Relaciones Instituciones de Continental, y Rafael Fernández-Chillón, Presidente de la Fundación CEA.

Se trata de la principal conclusión del estudio “La seguridad en nuestras vidas”, que analiza la percepción del conductor en España sobre su propia seguridad y que ha sido realizado por la Fundación CEA y la firma de neumáticos alemana Continental AG.

¿Qué es lo que produce esta inseguridad al conducir? La mayoría de los encuestados afirma que compartir calzada con otro tipo de vehículos, como patinetes o bicicletas (un 67%), seguidos de aquellos que señalan el hecho de conducir con situaciones meteorológicas adversas (un 60%).

Los datos muestran grandes diferencias de percepción entre hombres y mujeres, y mientras el 3,3% de los hombres afirman sentirse muy inseguros al volante, un 28,1% de las mujeres confiesa tener ese sentimiento. También destaca que el 19% de los hombres afirma sentirse muy seguros, en contraposición del 11% de las mujeres.

Desde el punto de vista de los peatones, estos identifican como mayor causa de inseguridad la elevada velocidad de los vehículos (un 73%), seguido de la presencia de los patinetes (un 71%) y de las bicicletas en la vía (un 62%).

El exceso de velocidad es un factor de riesgo que destacan tanto peatones como conductores. En este sentido, se observan diferencias según la edad; así, mientras que el 61% de los conductores entre 18 y 34 años dicen conducir a una velocidad mayor de la permitida, en los mayores de 55 años el porcentaje desciende hasta el 38% (59%, hombres y 38%, mujeres).

Respecto a los motivos por los que circulan a una velocidad mayor de la permitida, el 39% afirma que lo hace porque llegan tarde a su puesto de trabajo.

Suscribete