La AEC entra en Keystone, el programa europeo para digitalizar las operaciones de transporte
30 de junio de 2023

Cofinanciado por la Unión Europea bajo la línea de investigación Horizon Europe, el proyecto Keystone nace con la finalidad de crear soluciones inteligentes y digitalizadas para que las operaciones de transporte sean más sostenibles y eficientes.

Keystone, acrónimo de Knowledgable Comprehensive and Fully Integrated Smart Solutions For Resilient, Sustainable and Optimized Transport Operation, reúne a 15 entidades de 6 países (Bélgica, España, Estonia, Grecia, Italia y Reino Unido) bajo la tutela de la Comisión Europea (CE), responsable del proyecto.

La Asociación Española de la Carretera (AEC) forma parte de este consorcio junto a Transyt, el Centro de Investigación del Transporte de la Universidad Politécnica de Madrid. Ambas representan a España en el programa europeo. La AEC, además, entra en Keystone a través de otro de sus integrantes, la Smart Transportation Alliance, de la que la Asociación es miembro fundador.

El lanzamiento oficial de esta iniciativa comunitaria ha tenido lugar los días 21 y 22 de junio en Bruselas. La primera jornada de trabajo fue una toma de contacto entre todos los miembros del consorcio, dejando para la segunda la reunión de estos con los responsables europeos de la gestión de Keystone: Marjolein Salens, Oficial de Proyectos de Investigación e Innovación Verde en el Transporte de la Agencia Ejecutiva de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA) de la Unión Europea, y Romain Durand, Oficial de Políticas en la Dirección General de Movilidad y Transporte (DG MOVE) de la Comisión.

Ambas sesiones sirvieron para poner en marcha los paquetes de trabajo iniciales, así como las actividades relacionadas con la gestión y la comunicación.

La transformación de las operaciones logísticas


Keystone busca desarrollar un estándar en toda la Unión Europea para el intercambio seguro y la transferencia de documentación sensible entre operadores logísticos y autoridades de control. Esto es especialmente necesario en los cruces fronterizos, donde el tiempo es esencial y la comunicación en diferentes idiomas puede plantear problemas y retrasos.

Para dar solución a estos problemas, se desarrollará y pondrá a prueba una aplicación web en dos corredores que se extienden desde el norte de Italia hasta la costa del Benelux, conectando los dos grandes centros económicos de Europa.

La Asociación Española de la Carretera trabajará de forma especial analizando la situación actual en cuanto al control del cumplimiento de normas en el transporte, tanto en España como en el resto de la Unión Europea (ver el paquete de trabajo WP4 en el recuadro adjunto). Además, tendrá un papel activo en otras acciones transversales, como las relacionadas con la difusión. Elena de la Peña, su Subdirectora General Técnica, será la encargada de representar a la Asociación.

El programa Keystone tendrá una duración de tres años.

Más información en la web de Keystone Project

Paquetes de trabajo


WP 1 – Análisis de la situación actual. Para asegurar que el propósito de la aplicación cumpla con los estándares nacionales e internacionales, así como con la legislación vigente y las mejores prácticas, se realizará un completo análisis del contexto actual del sector del transporte. Los resultados serán de gran utilidad para los siguientes paquetes de trabajo, que desarrollarán la arquitectura de la aplicación web Keystone.

WP 2 - Desarrollo de un marco de implementación Plug & Play. Una aplicación web tiene muchas ventajas, incluyendo una alta compatibilidad con todo tipo de hardware y sistemas operativos. Para asegurarse de que realmente complementa otras soluciones existentes en uso hoy en día, se realizará un análisis técnico detallado.

WP 3 – Implementación. En esta fase se desarrollará la App que servirá para los pilotos de las fases siguientes. Aquí, los requisitos de ciberseguridad tienen una importancia fundamental, debido a la sensibilidad de la documentación a tratar.

WP 4 – Proyectos piloto. En este paquete de trabajo se analizarán los procedimientos actuales de control del cumplimiento de las normas, y se diseñarán los escenarios para realizar los proyectos piloto focalizados en transporte por carretera y transporte intermodal.

WP 5 – Evaluación. Se diseñará una metodología de evaluación y se establecerán indicadores, de forma que queden cubiertos todos los componentes (éticos, de privacidad, legales, etc.) que puedan ser de interés en el contexto del proyecto.

WP 6 - Comunicación, difusión y explotación. Bajo esta actividad se configurarán todos los canales de comunicación y difusión del proyecto para informar a los públicos objetivos sobre el propósito del mismo.

WP 7 - Gestión del proyecto. Una buena gestión debe establecer y supervisar desde el inicio todas las actividades, riesgos y procesos internos (como la presentación de informes financieros y técnicos). Formará, también, parte de este trabajo la comunicación con la Comisión Europea y el UK Research & Innovation, ambos promotores de Keystone.

Suscribete