El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) quiere que “España lidere la movilidad sostenible y digital y sea un imán de inversiones e innovación tecnológica”.
Así lo ha puesto de manifiesto la Secretaria General de Transporte y Movilidad, María José Rallo, durante la presentación de la segunda edición del Global Mobility Call.
Rallo ha señalado que “es vital establecer nuevos modelos de movilidad medioambientalmente respetuosos para minimizar los graves efectos de la crisis climática”.
El Global Mobility Call, que se celebrará en Madrid del 12 al 14 de septiembre, es uno de los mayores foros internacionales que se organizan sobre movilidad sostenible. Está patrocinado por el Gobierno de España, a través del Mitma, y cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital. A casi cinco meses de su celebración, el encuentro cuenta ya con 30 patrocinadores entre grandes empresas y corporaciones, a los que se suma medio centenar de asociaciones nacionales e internacionales.
Además, en esta segunda edición, acogerá la celebración del Salón Internacional de la Movilidad Segura y Sostenible, Trafic 2023. La Asociación Española de la Carretera (AEC), habitual en los pasillos y escenarios de este Salón, no faltará tampoco este año a la cita, en la que participan también la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX) y la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras, (Seopan). Todas ellas comparten intereses, objetivos y sinergias como parte de los distintos sectores vinculados con el desarrollo de la movilidad sostenible.
La Presidencia Española del Consejo de la UE añade interés y participantes
Este año, el Global Mobility Call trae más novedades, ya que coincidirá con la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea (UE). El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha aprovechado la ocasión para organizar, en el mismo espacio de Ifema en que se desarrolla el congreso, dos eventos paralelos: la Conferencia técnica sobre movilidad en áreas rurales y una reunión del Transport, Health and Environment Pan-European Programme (THE PEP) Partnership on Active Mobility.
En ellos se contará con la presencia de representantes de ministerios y líderes empresariales de toda Europa, y se celebrarán comisiones de trabajo de los 27 países de la Unión y de los principales órganos reguladores mundiales.
Además de la sede, ambos eventos compartirán temas de debate. El programa del Global Mobility Call está en línea con los puntos que el Ministerio y el Gobierno quieren abordar y poner en la agenda europea durante su mandato en la UE. Estos puntos hacen referencia a los tres vectores de transformación de la movilidad: la descarbonización, la digitalización y la necesidad de poner a las personas en el centro de todas las políticas.
Se espera la participación de representantes de 16 países, con más de 100 empresas expositoras y 50 startups.