El Presidente de la AEC, satisfecho con la marcha de la entidad al cierre del ejercicio 2022
4 de diciembre de 2022

Durante la reunión del Consejo Directivo de la Asociación Española de la Carretera celebrada el pasado 1 de diciembre, su Presidente, Juan Francisco Lazcano, se ha mostrado satisfecho por el que ha calificado como “un año intenso en el que nos hemos sentido apoyados por nuestros miembros y el sector en su conjunto”.

Congresos y jornadas multitudinarios, estudios de alto impacto en la opinión pública y encuentros al más alto nivel para debatir y buscar soluciones de consenso a los problemas del sector viario resumen un ejercicio en el que la AEC no ha cejado en su labor, considerando, además, la delicada situación económica que atraviesa el país, “con una crisis inflacionaria, energética y de suministros que está haciendo mella con dureza en nuestras empresas”, sentenciaba Lazcano.

El Presidente de la AEC no dejó pasar la oportunidad de hacer un llamamiento a la implementación, a nivel político, de un programa completo, con visión global, orientado hacia la transformación del modo viario, que contemple toda la red, independientemente de su titularidad, y que considere las necesarias modificaciones a lo largo de todo el ciclo de vida de las carreteras. A juicio de Juan Francisco Lazcano, el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible, que lleva tramitándose desde comienzos de 2022, no es sensible al hecho de que los cambios en los vehículos y en las tecnologías embarcadas en los mismos deben ir acompañados de una imprescindible adaptación de la infraestructura viaria. Prueba de ello es que, entre las numerosas iniciativas que se han financiado en todos los ámbitos entre 2021 y 2022, y que están previstas para los próximos meses, “destaca la baja representatividad de líneas de trabajo que permitan acometer la deseada trasformación digital y ecológica de la movilidad por carretera".

Pero Lazcano se mostró optimista, recordando que el sector viario cuenta con grandes profesionales y empresas y organismos capaces y experimentados para acometer los numerosos retos que esta industria tiene por delante. “Sabemos cómo hacerlo -afirmó, pero es urgente que los marcos legales se adapten a la transformación digital que requiere el modo de transporte por carretera”.

Suscribete