Más de 200 trabajadores participan en los cursos del programa MEJOR-RURAL
15 de marzo de 2022

El Programa para mejorar las oportunidades de profesionales vulnerables en áreas rurales: MEJOR-RURAL ha llegado a su fin este mes de febrero.

Más de 200 trabajadores, casi todos ellos de colectivos en riesgo de exclusión, han participado en los tres cursos técnicos previstos en esta acción formativa: Técnico en turismo rural. Rutas Paisajísticas y Ambientales; Técnicas para la adaptación de las carreteras al Cambio Climático y Gestión de residuos en el sector viario y del transporte por carretera.

Mejor Rural es un proyecto desarrollado por la Asociación Española de la Carretera (AEC) con el apoyo del Programa EMPLEAVERDE de la Fundación Biodiversidad y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

La iniciativa, gratuita para los participantes, está dirigida a trabajadores por cuenta propia o ajena residentes en Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Extremadura o Galicia. Con estos cursos, se pretende dotar a los alumnos de los conocimientos y herramientas necesarias que les permitan mejorar sus oportunidades laborales. Todo ello, con el fin de evitar la despoblación de las áreas rurales favoreciendo el turismo rural, minimizar los impactos del cambio climático en las infraestructuras viarias y fomentar la economía circular.

El 92% de los participantes en el programa Mejor Rural ha cumplido los criterios impuestos por el Programa EMPLEAVERDE para considerarlos destinatarios prioritarios de sus acciones, es decir, son jóvenes menores de 35 años, personas mayores de 45, mujeres, inmigrantes, personas con discapacidad o residentes en áreas protegidas o zonas rurales.

La Asociación Española de la Carretera (AEC) ha promovido, diseñado e impartido los cursos a través de su Plataforma de Formación Online. Cada uno de ellos comprende 38 horas lectivas, de las cuales, ocho se imparten en streaming.

Las clases se complementan con unas sesiones de asesoramiento online sobre Desarrollo personal, mejora y emprendimiento. Este trabajo de orientación permite a los asistentes desarrollar nuevas competencias (comunicación en público, etc.) y obtener beneficios laborales (bienestar laboral, mejora salarial, liderazgo, etc.).

A lo largo de la formación, los alumnos han tenido acceso a una gran cantidad de contenidos y material de consulta (estudios internacionales, artículos técnicos, manuales, recomendaciones, normativa, etc.).

Suscribete