El 10 de febrero, se ha celebrado el primer workshop del grupo de trabajo de Datos de Movilidad del hub español de Gaia-X. En este encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Informática, en la Ciudad Politécnica de la Innovación de Valencia, el Director General de la Asociación Española de la Carretera, Jacobo Díaz Pineda, aseguró que cualquier sistema de movilidad conectada debería incorporar la información del propietario de la infraestructura.
“Podemos pensar en aplicaciones fantásticas de intercambio de datos entre los usuarios de la carretera, pero si no tenemos en cuenta la información que aporta el gestor de la infraestructura estaremos en un punto de partida fallido”, afirmó Díaz Pineda.
El Director General de la AEC reconoció que puede resultar “complicado incorporar a un gestor público a este tipo de sistemas”, pero añadió que “para eso estamos en nuestra Asociación, para contribuir a que eso se consiga”.
La reunión comenzó con la intervención de Alberto Palomo Lozano, Chief Data Officer del Gobierno de España. Palomo explicó en qué consiste el trabajo de la Oficina del Dato, y su metodología para la creación de espacios de datos.
La AEC también estuvo representada en este encuentro por la Subdirectora General Técnica, Elena de la Peña, que intervino de forma telemática para hablar de pago por uso de carreteras en la modalidad de cobro por distancia recorrida, un método que supone una revolución en el almacenamiento, gestión y validación de información de movilidad, tal y como aseguró De la Peña.
La plataforma Gaia-X es una iniciativa europea que tiene como principal finalidad crear un espacio único de datos en el Viejo Continente. Una gran infraestructura que permita a las entidades participantes almacenar y compartir sus datos para llevar a cabo iniciativas digitales sin tener que depender de los proveedores multinacionales del sector tecnológico.