La dificultad para conseguir las ayudas de los fondos europeos Next Generation preocupa a los gestores de carreteras. Especialmente a aquellos cuya competencia recae en las redes viarias locales.
Así lo han puesto de manifiesto, este 1 de febrero, los integrantes del Foro de Gestores de Carreteras de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consells, una plataforma promovida y coordinada por la Asociación Española de la Carretera (AEC) creada como punto de encuentro nacional de los responsables de estas vías.
En la última reunión mantenida por este grupo de trabajo se han puesto de manifiesto los problemas a los que se enfrentan estas administraciones para acceder a las subvenciones europeas del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Dada su complejidad, este asunto será objeto de análisis en otras reuniones del Foro, en las que se seguirá profundizando en busca de las soluciones más adecuadas. La siguiente cita del grupo de trabajo tendrá lugar en abril, en el marco del V Congreso Andaluz de Carreteras.
Además de los fondos europeos, en la reunión se han tratado otros asuntos. Entre ellos, se ha valorado la necesidad de impartir algún tipo de formación de cara a aplicar las soluciones que plantea la ”Guía de medidas para la aplicación del sistema seguro y la Directiva 2019/1936 sobre gestión de la seguridad a la red local de carreteras”.
También se han planteado nuevas líneas de trabajo en el ámbito de la digitalización de las redes locales de carreteras.
Además, continúan siendo prioritarias las actuaciones en seguridad vial, concretamente todo lo relacionado con la aplicación del Sistema Seguro y las herramientas de la Directiva 2019/1936 sobre gestión de la seguridad a la red local de carreteras.
Finalmente, se anunció la primera reunión del Grupo de Trabajo GT59 “Titulares de vías”, que, bajo el liderazgo de la Dirección General de Tráfico, trabajará en la preparación y seguimiento de la Estrategia de Seguridad vial 2021-2030.