Francia, como el resto de Europa, está inmersa en el desarrollo de estrategias nacionales dirigidas a impulsar la conducción automatizada y conectada. Desde 2018, el país galo ha venido publicando hojas de ruta y documentos de posicionamiento a este respecto.
En este contexto, el Proyecto Cities Timanfaya ha despertado el interés de algunos miembros del Parlamento francés, que han querido conocer de primera mano los pormenores de esta iniciativa, la cual pretende poner en marcha un vehículo de nivel 5 de autonomía para realizar la Ruta de los Volcanes en la isla de Lanzarote.
Así, el pasado 15 de junio, dos representantes del Parlamento galo, Damien Pichereau y Dominique Auverlot, se reunieron en una sesión online con los responsables españoles del proyecto: Javier García (UC3M), Ricardo Chicharro (2RK) y Elena de la Peña (AEC), quienes les explicaron cómo se gestó y cómo se está desarrollando Cities Timanfaya.
Durante el encuentro se trataron también temas relacionados con distintos aspectos que afectan a la movilidad autónoma: principales dificultades para su puesta en marcha, problemas de regulación y legislación, los obstáculos de pasar de proyectos piloto a modo de transporte real, así como sobre la necesidad de coordinación entre entidades y países.
El Proyecto Cities Timanfaya es una iniciativa de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) del Cabildo de Lanzarote, financiada por el Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) y liderada por la Asociación Española de la Carretera (AEC) y la Universidad Carlos III de Madrid.