Un proyecto de la AEC, seleccionado para las ayudas de Ofesauto
5 de marzo de 2021

Este 4 de marzo se han dado a conocer los proyectos ganadores de la I Convocatoria Anual de Ayudas a Iniciativas Sociales de la Oficina Española de Aseguradores de Automóviles (Ofesauto).

La Asociación Española de la Carretera, con su “Guía de medidas para la aplicación del Sistema Seguro y la Directiva 2019/1936 sobre gestión de la seguridad a la red local de carreteras”, se ha alzado con una de estas ayudas en la categoría de acciones formativas.

El planteamiento de la Guía responde a la capacidad de la carretera, de su equipamiento y el entorno para reducir el número y la gravedad de los siniestros en el marco del concepto “Sistema Seguro”.

Las herramientas de la Directiva europea sobre seguridad vial son de aplicación obligada en las carreteras con más altos estándares de diseño. Sin embargo, los responsables del proyecto presentado por la AEC consideran que la red local de carreteras no debe quedar al margen de la filosofía de trabajo relacionada con las “carreteras autoexplicativas” y las “carreteras que perdonan”, dado que se trata de conceptos con mucho potencial de aplicación en estas redes viarias.

Por lo tanto, abogan por trasladar, en la medida de lo posible, dichas herramientas a las carreteras locales, que, de esta manera, podrían beneficiarse de mecanismos preventivos para la identificación de problemas y la puesta en marcha de soluciones adecuadas.

El ámbito de aplicación de esta Guía lo componen, por lo tanto, las carreteras locales de titularidad provincial y las redes viarias de menor nivel de jerarquía de las comunidades autónomas y diputaciones forales. En total, alrededor de 90.000 kilómetros repartidos por toda la geografía española.


Ayudas Ofesauto

La Convocatoria Anual de Ayudas a Iniciativas Sociales de Ofesauto, que en esta primera edición ha supuesto una cuantía de 250.000 euros para todos los proyectos seleccionados, tiene como finalidad la difusión del seguro obligatorio y la mejora de la seguridad vial, la protección de las víctimas de accidentes de circulación, la eliminación del fraude y de la circulación sin seguro así como la realización de estudios, trabajos de investigación y acciones formativas y de divulgación relacionadas con el ejercicio de todas las funciones anteriores.

Suscribete