La AEC presenta a los responsables de carreteras sus propuestas a los PERTE
26 de enero de 2021

Con la mirada puesta en los Fondos Europeos de Reconstrucción, la Asociación Española de la Carretera ha elaborado una serie de propuestas que se circunscriben en torno a los conceptos de carretera segura, verde y conectada, propuestas que se han presentado a las distintas convocatorias de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) puestas en marcha por el Gobierno.

Estas propuestas se dieron a conocer previamente, el 26 de enero, a los máximos responsables de la gestión viaria (MITMA y Comunidades Autónomas) en una nueva reunión de la Mesa de Directores Generales de Carreteras de Comunidades Autónomas y Diputaciones Forales, un órgano consultivo constituido y coordinado por la AEC.

En esta Mesa se sientan también representantes de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y de la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior. Estas son las propuestas de la AEC:


Proyecto Carretera Conectada

Entidad competente: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR).
Programa: Impulso de proyectos tractores de competitividad y sostenibilidad industrial.
Objetivo: Mejorar la competitividad, la calidad del servicio y la sostenibilidad de la movilidad por carretera.
Descripción: El proyecto persigue mejorar la competitividad, la calidad del servicio y la sostenibilidad del transporte por carretera por medio de su digitalización, de manera que se puedan generar y optimizar servicios de transporte de pasajeros y mercancías que permitan materializar las políticas de movilidad conectada, segura y sostenible.


Proyecto Carretera Segura, Verde y Conectada

Entidad competente: Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).
Programa: Apoyo al transporte sostenible y digital.
Objetivo: Fomentar la movilidad sostenible y acelerar la transición ecológica y digital en el ámbito viario.
Descripción: Supone la base para implantar un nuevo modelo de movilidad en la red viaria española. Persigue mejorar la competitividad, la calidad del servicio y la sostenibilidad a través de la carretera conectada, favoreciendo así su transición ecológica. De esta manera, se podrían generar y optimizar servicios de movilidad conectada, segura y sostenible para pasajeros y mercancías.


Proyecto Ecobanco de residuos

Entidad competente: Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO)
Programa: Fomento de la economía circular en el ámbito de la empresa.
Objetivo: Implantación de la economía circular en el sector de la construcción y gestión de las infraestructuras viarias hasta alcanzar el “vertedero cero”.
Descripción: Ecobanco de residuos es una solución de comercio electrónico que pondrá en contacto al generador del residuo con el potencial cliente, facilitando la actividad comercial y mejorando notablemente la gestión de material de desecho por parte de las constructoras de infraestructuras viarias, que se adaptarían así a los requisitos de economía circular.


Proyecto Movilidad sostenible, segura, autónoma y eléctrica en espacios sensibles

Entidad competente: Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO). Programa: Energía sostenible en las islas.
Descripción: El proyecto persigue implantar un modelo de movilidad sostenible, eléctrica y autónoma en espacios especialmente sensibles, como continuidad al proyecto CITIES TIMANFAYA (Concepto Inteligente para un Transporte Integrado, Ecológico y Seguro). Como escenarios potenciales se han identificado la playa de Papagayo o el itinerario Cueva de los Verdes - Jameos del Agua, en Lanzarote; y El Teide o Punta de Teno, en Tenerife.


Suscribete