El 18 de diciembre se clausuró en Madrid el VII Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial (CISEV), organizado por el Instituto Vial Ibero-Americano (IVIA) con la colaboración de la Asociación Española de la Carretera (AEC). Marta Rodrigo, Directora General de IVIA, cerró el encuentro junto a Elena de la Peña, Subdirectora General Técnica de la AEC y coordinadora de las sesiones de este VII CISEV, el primero que se organiza íntegramente online. De la Peña abrió el turno de intervenciones señalando que “de este último decenio, a pesar de no haber alcanzado los retos propuestos por Naciones Unidas, me quedo con un dato positivo: el fortalecimiento experimentado por las instituciones de muchos países”.
La Subdirectora General Técnica de la Asociación Española de la Carretera explicó que “ahora mismo hay entidades fuertes capaces de poner en marcha estrategias y acciones para luchar contra la accidentalidad. Y no sé si después de estos 10 años estamos en una situación radicalmente distinta, pero sí me atrevo a decir significativamente distinta; una situación que puede suponer un cambio de ritmo en cuanto a los objetivos que nos habíamos marcado”.
Por su parte, la Directora General del Instituto Vial Ibero-Americano puso en valor el Congreso, señalando que, desde su nacimiento en 2007, “el Cisev ha conseguido hacerse un hueco importante en la agenda de foros sobre seguridad vial en Latinoamerica, y me gustaría destacar de esta edición el altísimo nivel de las presentaciones que se han realizado”. Comunicación, un gran aliado Marta Rodrigo llamó también la atención sobre la importancia de la comunicación en la estrategia global de reducción de la accidentalidad.
“La comunicación es un elemento esencial para mejorar la seguridad vial. Una buena política de comunicación, que llegue al ciudadano, que dé a conocer las acciones que se están llevando a cabo en un determinado ámbito y las campañas de prevención y concienciación, es fundamental. Por ello, me gustaría que en la próxima edición del CISEV pudiéramos hablar sobre todo esto en profundidad”. Para ello, la Directora General de IVIA emplazó a los asistentes a acudir a las próximas citas que el Instituto va a organizar.
“Desde IVIA vamos a trabajar desde ya en el próximo InterCISEV, que tendrá lugar en 2021. Y también en la octava edición del CISEV para 2022, que esperamos celebrar de forma presencial fuera de España”. Sistema Seguro El VII Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial (CISEV) ha hecho suya la nueva estrategia de acción de la ONU bajo el lema “Los desafíos del nuevo decenio a la luz del Sistema Seguro”. Este ha sido el eje de los debates que se han desarrollado durante los días 17 y 18 de diciembre, y que han podido seguirse en abierto y en directo, a través del canal Youtube de IVIA, a uno y otro lado del Atlántico.
A lo largo de las cuatro sesiones programadas, los expertos han intentado determinar cuáles han sido los errores cometidos en la década anterior para definir qué estrategias deben plantearse las administraciones gubernamentales con el fin de revertir la situación. En esta séptima edición, el Congreso ha contado con el apoyo de ICEX España, Exportaciones e Inversión; el Fondo de Desarrollo de la Unión Europea (FEDER); la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España, así como de la Fundación de la Asociación Española de la Carretera