Un sistema para el mantenimiento del pavimento urbano se alza con el galardón de la FAEC
28 de noviembre de 2020

La Fundación de la Asociación Española de la Carretera (FAEC) entregó el 26 de noviembre su “VIII Premio Internacional a la Innovación en Carreteras Juan Antonio Fernández del Campo”. En esta octava edición, el galardón ha recaído en el proyecto “Sistema integral para el mantenimiento eficiente de pavimentos urbanos (SIMEPU)”, cuya autoría corre a cargo de un equipo multidisciplinar de profesionales del mundo universitario y la empresa constituido por Eugenio Pellicer y Roberto Paredes, ambos pertenecientes a la Universidad Politécnica de Valencia, y Jesús Felipo y Juan Sánchez-Robles, de las compañías Pavasal Empresa Constructora y CPS Infraestructuras Movilidad y Medio Ambiente, respectivamente.



La ceremonia contó con la presencia física de apenas una decena de personas. El resto de los participantes se unió al acto a través de la sala virtual de la AEC. Presidió la entrega de premios Juan Francisco Lazcano, Presidente de la Fundación, quien aseguró en su intervención que “hacer frente a la incertidumbre en la que el sector viario se desenvuelve hoy exige de profesionales multidisciplinares capaces de crear vínculos y establecer interrelaciones más allá de su campo de estudio. Hombres y mujeres que busquen soluciones recurriendo a procedimientos disruptivos, que busquen nichos allá donde nunca antes se pensó que pudiera haberlos.

A todos ellos va dirigido nuestro Premio”. Acompañaron al Presidente de la FAEC Jacobo Díaz, Secretario de esta entidad y del Jurado, y encargado de leer el fallo, y Jorge Sacristán, Director Comercial de Banco Caminos, quien, junto a Lazcano, hizo entrega de los galardones. En nombre de los premiados, intervino en el acto Eugenio Pellicer.

“Con este trabajo”, explicó el investigador de la Universidad Politécnica de Valencia, “pretendíamos abordar el proceso completo de gestión eficiente de pavimentos urbanos: empezando por la toma de datos automatizada, siguiendo con la detección y cuantificación del daño y la predicción de la condición del pavimento, y finalizando con la toma de decisiones multicriterio. El resultado de todo ello es este estudio que hemos presentado al certamen”.


Accésit para una investigación argentina

El Jurado concedió, además, un Accésit al trabajo “Estudio de riegos asfálticos de liga entre capas asfálticas para rehabilitación de pavimentos flexibles fresados”, cuyo autor es el investigador argentino José Julián Rivera. Rivera se dirigió a los participantes en el acto desde su país natal a través de Internet.

Así, explicó los pormenores de su investigación -resultado de su tesis doctoral-, que ha sido posible “gracias a las aportaciones de un número importante de voluntades, que permitieron realizar los ensayos y materializar este desarrollo”. En nombre de Rivera, recogió el Premio la Secretaria de la Embajada de Argentina en España, Mª Agustina Meda, que estuvo presente en la sala.

También concurrió de forma telemática a través de la sala virtual de la AEC el Presidente del Jurado de esta octava edición del Premio, Félix Edmundo Pérez, quien en su intervención destacó las importantes aportaciones del estudio ganador a la conservación de los pavimentos, detallando algunas de las claves del mismo. El Premio Internacional a la Innovación en Carreteras Juan Antonio Fernández del Campo está dotado con una cuantía de 12.000 euros para la investigación ganadora y sus autores, además, se ven recompensados con la publicación del documento en una edición especial de colección de la FAEC.

Suscribete