La DGT, Medalla de Oro de la Carretera por sus 60 años de vida
17 de septiembre de 2020

Desde que en 1966 se instituyeran las Medallas de Honor de la Carretera, nada había truncado su entrega en más de medio siglo. Ni los cambios acaecidos en el seno de la Asociación Española de la Carretera (AEC), entidad promotora de estos galardones, ni los acontecimientos externos: políticos, económicos o sociales. Nunca… hasta ahora. En pleno siglo XXI, una pandemia ha puesto en jaque al planeta y ya nada es como antes. En este contexto, la AEC se ha adaptado a la nueva forma de trabajar, con herramientas digitales y sin actos presenciales. Sin embargo, la ceremonia de entrega de las Medallas, por sus particulares características, no se adapta fácilmente a la modalidad virtual.

Descartada, pues, la entrega virtual y siendo imposible el acto presencial –en el que cada año se reúnen varios centenares de personas entre autoridades, galardonados, familiares y amigos-, el Consejo Directivo de la Asociación ha tomado la determinación de aplazar la entrega de los galardones otorgados este año a 2021, cuando la ceremonia pueda recuperar todo su brillo y contenido emocional. En este contexto, el Comité de Medallas –integrado por un grupo de miembros del Consejo Directivo de la AEC-, tras estudiar y valorar las candidaturas presentadas este año, ha decidido conceder 31 galardones: una Medalla de Oro, una de Plata, una Medalla al Mérito Internacional, 10 con Mención Especial y 18 Medallas de Honor.

La Medalla de Oro de 2020 de la Asociación Española de la Carretera ha correspondido a la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior. Hablar hoy día de la Dirección General de Tráfico, organismo encargado del control y la vigilancia de nuestras vías, es también hablar de miles de personas que han salvado su vida gracias a la intervención, la vigilancia, la ayuda y el control que han ejercicio los miembros de este organismo autónomo desde su creación en 1959.

Muchos de ellos ya han sido distinguidos con la Medalla de Honor de la Carretera: por sus actos heroicos o por su denodado trabajo de gestión, administración y planificación de políticas viales. Ahora, tras cumplir sus 60 años de existencia, la AEC quiere rendir homenaje al conjunto de personas que forman la gran familia de la DGT. Por ello, el galardón se personaliza en la figura de todos sus responsables, que han sabido gestionar medios y personas para conseguir reducir la accidentalidad vial y sus víctimas mortales durante las últimas seis décadas. Desde el primer Director General de Tráfico, José Luis Torroba, hasta el responsable actual, Pere Navarro, han sido 15 las personas al frente del organismo.

Entre otras muchas aportaciones, cabe destacar la capacidad de todos ellos para ir modernizando la entidad, mucho más en los últimos tiempos, con la aplicación sistemática de las nuevas tecnologías a la gestión de la circulación. Gracias a ello, nuestras carreteras son más seguras, pero también más cómodas y humanas.


Banco Caminos

Por otro lado, la AEC ha concedido su Medalla de Plata a Banco Caminos, una entidad financiera que durante más de cuatro décadas ha acompañado a la Asociación en su devenir institucional. En esta trayectoria común, cabe por supuesto destacar su patrocinio, desde la primera convocatoria, del "Premio Internacional a la Innovación en Carreteras Juan Antonio Fernández del Campo", promovido por la Fundación de la Asociación Española de la Carretera (FAEC).

Gracias al apoyo y la confianza de Banco Caminos en esta iniciativa, la FAEC ha podido hacerla realidad durante tres lustros. Además de su aportación a este Premio, Banco Caminos ha estado siempre cerca de la AEC, ayudándola a encontrar los medios necesarios para desarrollar su actividad diaria. Con esta Medalla de Plata se reconoce, asimismo, el compromiso continuado de esta entidad financiera por ofrecer el mejor servicio y resolver las necesidades económico-financieras de los Ingenieros de Caminos y de otros profesionales y entidades del ámbito de la Ingeniería. Desde su creación como Caja Caminos en 1977 hasta hoy.


Trafikverket

La Medalla al Mérito Internacional ha recaído este 2020 en la Administración Sueca de Carreteras y Transporte, Trafikverket. Desde 1997, el Gobierno sueco reconoció la seguridad vial como una prioridad nacional, dando lugar a toda una serie de actuaciones legislativas, políticas y económicas encaminadas a disminuir la accidentalidad y la gravedad de los siniestros. Muestra de ello es la aprobación unánime ese año, por su Parlamento, del Programa de Seguridad Vial conocido como Visión Cero, cuya meta es, como su nombre indica, que no haya ningún muerto ni herido grave por accidente viario.

Como objetivo inmediato, el plan se fija la reducción a la mitad de las cifras de siniestralidad antes de 2008, y como compromiso a largo plazo, reducirlas por completo. Pero la importancia y excelencia del Programa de Seguridad Vial del Gobierno sueco no vienen dadas solo por los buenos datos estadísticos. La excelencia de este plan proviene de una filosofía de vida que lo impregna y le da total sentido. En este programa, la vida y la salud nunca pueden ser moneda de cambio para conseguir otros beneficios dentro de la sociedad, como los relacionados con la movilidad o los costes. Los suecos fueron los primeros en basar su metodología de trabajo en una premisa: los seres humanos cometemos errores y los sistemas de transporte por carretera deberían reducir al mínimo las posibilidades de error y los daños ocasionados en caso de que ese error sea inevitable.

Además, con la Visión Cero, el Gobierno sueco ha querido llegar mucho más allá. Es un concepto que afecta a todo el sistema, empezando por la educación, que es prioridad absoluta para la Administración. La Seguridad Vial es una asignatura obligatoria como cualquier otra, y está presente en todos y cada uno de los niveles de enseñanza básica de cualquier escolar. Otro de los principios más revolucionarios de la Visión Cero es la forma de entender la responsabilidad vial, que para Claes Tingvall, ideólogo del programa, nunca recae en el conductor. Por el contrario, en lo más alto de la pirámide de responsabilidades se sitúa la propia Administración, seguida de los responsables de Tráfico y los fabricantes de vehículos.


Restaurante El Hacho

La Asociación Española de la Carretera ha otorgado, además, una serie de galardones que conllevan una Mención Especial y que van dirigidos a profesionales que en el desempeño de su labor han colaborado o apoyado de forma continuada a la Asociación en su lucha por mejorar las infraestructuras viarias. Finalmente, ha concedido 18 Medallas de Honor a personas o entidades de diferentes perfiles pero idéntica inquietud por la carretera: policías y guardias civiles, personal de Cruz Roja, responsables de asociaciones y empresas del sector viario y cargos de la administración pública. Entre estos galardonados, y en este año de pandemia, la AEC ha querido reconocer con una Medalla de Honor de la Carretera al Hotel Restaurante El Hacho, situado en Lora de Estepa, Sevilla.

Durante los duros días del confinamiento -en los que los establecimientos hosteleros se vieron obligados a cerrar sus puertas dejando a los camioneros sin un lugar en el que dormir, ducharse, comer o tomar un café- este local de carretera ofreció bebida y comida gratis las 24 horas del día a todos los camioneros que pasaban por allí. Sin saltarse el protocolo, los propietarios del restaurante instalaron una furgoneta –una auténtica food truck española- con comida, bebida, café y lo necesario para que los conductores pudieran hacer un alto en el camino digno. “No podemos abrir, pero sí apoyar”, rezaba un cartel pegado a la ventana del bar.

 
 
Suscribete