La AEC presenta un plan para crear más de un millón de empleos
1 de junio de 2020

España, como el resto del mundo, se enfrenta a una crisis laboral sin precedentes. Una crisis que obliga a tomar medidas urgentes para crear puestos de trabajo que absorban aquellos que se están perdiendo en los sectores más afectados por la pandemia provocada por el Covid19: hostelería, restauración, ocio y turismo. En esta búsqueda de soluciones, la Asociación Española de la Carretera (AEC) ha elaborado un Plan de Carreteras Seguras, Verdes y Conectadas que, con una inversión total de algo más de 32.000 millones de euros, podría generar más de 1 millón de nuevos puestos de trabajo, directos e indirectos, para los perfiles más vulnerables (oficiales, peones y trabajadores con poca formación).

El Plan, presentado el 1 de junio, se estructura en 12 programas de actuación. Seis están dirigidos al ámbito interurbano, con una inversión cercana a los 24.700 millones de euros y la creación de 345.000 puestos de trabajo directos. Otros seis programas se plantean para el ámbito urbano, siendo en este caso la inversión de 7.360 millones y 103.000 los empleos directos que se prevé generar. La AEC estima, además, que este Plan podría favorecer la aparición de otros 577.000 empleos indirectos, sumando un total de 1.025.000 nuevos puestos de trabajo. Las inversiones en el sector de la construcción tienen un retorno fiscal estimado del 49%, lo que significa que, de los 32.000 millones de euros de inversión que contempla el Plan de Carreteras Seguras, Verdes y Conectadas, 15.680 millones revertirían en las arcas públicas en concepto de IVA, otros impuestos y cuotas a la Seguridad Social.

En cuanto a la viabilidad financiera de dicho Plan, al afectar su implementación a todas las administraciones del país con competencias en carreteras, tráfico y vías urbanas, la financiación podría plantearse a través de tres cauces principales: presupuestos ordinarios de las administraciones de carreteras, superávit de las entidades locales y fondos europeos (Plan de recuperación de la Comisión Europea “La Próxima Generación UE”, dotado con 750.000 millones de euros).

Suscribete