El 17 de septiembre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ha presentado la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada, una Estrategia que persigue dar solución a los desafíos de la movilidad actual, marcada por vectores de cambio como la necesidad de descarbonizar la economía, la oportunidad de la digitalización y la creciente aglomeración de la población en las ciudades.
Nace una Estrategia que reconoce entre sus principios la consideración de la movilidad como un derecho de la ciudadanía, con una fuerte implicación en la competitividad de la economía y su productividad.
Se pone de manifiesto en su presentación que la movilidad supone el 13% del gasto de los hogares españoles y se identifica con el 4,5% del Producto Interior Bruto. En el contexto de estas cifras, la carretera tiene una enorme representatividad: sólo en el tráfico interior, el 86% de los viajeros utiliza la carretera en sus desplazamientos; además, el 83% de las mercancías se mueven por carretera (datos en viajeros-kilómetro y toneladas-kilómetro, respectivamente).
Desde estas páginas de la Revista Carreteras, celebramos el lanzamiento de la Estrategia e instamos al Gobierno a que el modo de transporte elegido por la mayoría, personas físicas y jurídicas, centre una parte importante de las acciones que se pongan en marcha.
A este hecho, como no podría ser de otra manera, vienen siendo sensibles desde hace tiempo la Asociación Española de la Carretera y el conjunto del sector viario, que ya en junio habían presentado un Plan de Carreteras Seguras, Verdes y Conectadas, en clara sintonía con el planteamiento del Ministerio.
Con el convencimiento de que la nueva Estrategia del MITMA no seguirá los pasos de los Planes anteriores, cuyo grado de implantación resultó casi testimonial (cabe recordar, en este sentido, el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes – PEIT – de 2005 o el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda – PITVI- de 2012), los ejes, líneas de actuación y medidas definidas suponen una ambiciosa apuesta por una mejora de la movilidad centrada en los ciudadanos y sus necesidades. Una apuesta que se caracteriza por su enfoque integrador, la coordinación entre Administraciones y la sociedad y la colaboración con el sector privado.
El MITMA ha abierto un período de “Diálogo Abierto de Movilidad” como punto de encuentro con la sociedad civil, poniendo así en marcha un amplio proceso de participación pública en el que el sector de la carretera debe estar muy presente, porque es mucho lo que puede aportar.
Allí estaremos, como siempre, defendiendo unas mejores carreteras para un mundo mejor. Es nuestra razón de ser.
On September 17th, the Ministry of Transport, Mobility and Urban Agenda (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana - MITMA) presented the Strategy for Safe, Sustainable and Connected Mobility, a Strategy that seeks to solve the challenges of current mobility, marked by vectors of change such as the need to decarbonize the economy, the opportunity of digitization and the growing concentration of people in cities.
A Strategy that, as principle, considers mobility as a right of citizens, with a strong implication in the competitiveness of the economy and productivity.
13% of Spanish household spending is linked to mobility, which corresponds to 4.5% of Gross Domestic Product. In the context of these figures, road transport is highly representative: only in internal traffic, 86% of passengers choose roads, while 83% of goods (data in passenger-kilometers and ton-kilometers, respectively).
From this magazine, we celebrate the launch of the Strategy and urge the Government to ensure that the mode of transport chosen by the majority, individuals and entities, focuses an important part of the actions that should be implemented.
To this fact, the Spanish Road Association and the road sector as a whole have been sensitive for a long time; the entity presented in June a specific Plan for Safe, Green and Connected Roads, in clear harmony with the approach of the Ministry.
With the conviction that the new MITMA Strategy will not follow the steps of the previous Plans, whose degree of implementation was almost testimonial (it is worth remembering, in this sense, the Strategic Plan for Infrastructure and Transport - PEIT - of 2005 or the Infrastructure, Transport and Housing Plan - PITVI- of 2012), the axes, lines of action and defined measures represent an ambitious commitment to improving mobility focused on citizens and their needs. A commitment characterized by its integrative approach, coordination between Administrations and society and collaboration with the private sector.
MITMA has opened a period of "Open Dialogue on Mobility", as a meeting point with civil society, thus launching a broad process of public participation, in which the road sector must be very present, because it can contribute strongly.
We will be there, as always, defending better roads for a better world. It is our reason for being.