La AEC presenta su Foro Español de Smart Roads
11 de febrero de 2020

La llegada del año 2020 ha traído, entre otras novedades en el seno de la Asociación Española de la Carretera (AEC), la constitución del Foro Español de Smart Roads, una plataforma de trabajo que tiene como objetivo definir un nuevo modelo de movilidad sostenible con la carretera como eje. Su carácter de servicio público esencial confiere a la infraestructura viaria un liderazgo indiscutible como modo de transporte fundamental de personas y bienes. A su vez, los sistemas de sensorización, el Big Data, la conducción autónoma, la nanotecnología, el vehículo conectado, la inteligencia artificial o la realidad virtual son algunos de los nuevos desarrollos y aplicaciones que permitirán, ya lo están haciendo, apuntalar ese liderazgo.

Estas tecnologías, que sitúan al usuario en el centro de sus procesos, permitirán mejorar la gestión y el control del tráfico, la seguridad, la comodidad y la eficacia de los desplazamientos. En este contexto, el Foro Español de Smart Roads se presenta como el elemento necesario para profundizar en la definición y optimización de ese modelo de movilidad sostenible del futuro. Con ese objetivo, se celebró el 11 de febrero, en la sala La Nave de Madrid, la primera sesión del Foro, que sirvió como presentación de la iniciativa de la AEC y como jornada técnica de lanzamiento.

La sesión comenzó con la intervención de Jacobo Díaz Pineda, Director General de la AEC, quien aseguró que “el sector de la carretera no está siendo suficientemente capaz de dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos del mañana, que en realidad es ya hoy”. Por ello, continuó, “creemos que un foro como este era necesario”.

Tras su presentación, Jacobo Díaz Pineda dio paso a Enrique Belda Esplugues, Subdirector General de Sistemas de Información y Comunicación para la Seguridad del Ministerio del Interior, que ha sido designado como Presidente del Foro Español de Smart Roads. Belda abundó en la idea de que la carretera se está quedando atrás en cuanto a la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación. “La carretera necesita la presencia de esas herramientas que le van a permitir definir nuevas estrategias, y espero que este foro sea capaz de ayudar en este sentido”, aseguró.

Suscribete