15 de septiembre de 2025
Con motivo de su 75º aniversario, la Asociación Española de la Carretera (AEC) presentó, los pasados 10 y 11 de septiembre, una exposición conmemorativa que invitaba a recorrer la evolución de las infraestructuras viarias españolas a través de una serie de viñetas ilustradas. La muestra, instalada en la Fundación Pablo VI, sede de la 33ª Semana de la Carretera, fue visitada por los asistentes al congreso, convirtiéndose en uno de los espacios más recordados del encuentro.
Bajo el título “75 años preocupándome por ti: relato de una carretera en transformación (1949-actualidad)”, la exposición narraba en primera persona la historia del desarrollo de las infraestructuras viarias en España en las última siete décadas, desde los caminos polvorientos de mediados del siglo XX hasta las modernas vías inteligentes que hoy incorporan tecnología, sostenibilidad y seguridad avanzada.
Con un enfoque didáctico y divulgativo, el recorrido guiaba al visitante por escenas que retrataban los grandes hitos del sector: la modernización del balizamiento y la señalización, la aparición de los primeros catadióptricos, la instalación de barreras de seguridad para motociclistas, y la incorporación de sistemas LED alimentados por energía solar. Las últimas viñetas abordaban los retos actuales, como la adaptación al cambio climático y la transición hacia carreteras resilientes e inteligentes.
La muestra rendía así homenaje al esfuerzo colectivo de ingenieros, operarios, empresas y administraciones que, a lo largo de tres cuartos de siglo, han contribuido a tejer la red viaria que sostiene el progreso económico y social en nuestro país.
Las viñetas, dispuestas en orden cronológico a lo largo de un itinerario circular en el espacio expositivo de la Fundación Pablo VI, permitían al visitante “caminar” simbólicamente por la historia de la carretera española, en un viaje visual que combinaba memoria, técnica y sentido del humor.
Como se podía leer en una de las láminas finales: “No solo transporto personas y mercancías: transporto sueños, recuerdos, comienzos y finales". Una frase que resume, mejor que ninguna otra, el espíritu de esta exposición y el papel esencial que las carreteras han desempeñado —y seguirán desempeñando— en la vida de todos los ciudadanos.



















