30 de abril de 2025
Durante este año 2025 se está llevando a cabo la revisión de la Estrategia de Seguridad Vial 2030 elaborada por la Dirección General de Tráfico (DGT) del Ministerio del Interior. Esta Estrategia es el marco de referencia para la política de seguridad vial en España hasta el mencionado año, y tiene como objetivo reducir el número de siniestros de tráfico y el número de víctimas causadas por ellos en nuestro país. Y esto “mediante el impulso y coordinación de las acciones y resultados de todos los actores implicados en el ámbito de la movilidad segura”.
Para conseguirlo, la Dirección General de Tráfico llamó a participar en este proceso de revisión a las principales instituciones españolas que trabajan en el ámbito de la movilidad segura.
La Asociación Española de la Carretera (AEC) ha sido una de las entidades que ha respondido a esa llamada enviando una serie de comentarios, sugerencias y propuestas que tienen como fin mejorar o complementar el documento final.
Las sugerencias aportadas por la AEC se centran fundamentalmente en la mejora de la seguridad de las infraestructuras y se han desarrollado en colaboración con las administraciones titulares, especialmente las autonómicas, forales y provinciales.
Como ejemplo, dentro del epígrafe “Aumentar la seguridad de los peatones, usuarios de bicicleta y motocicleta, y personas mayores”, la Asociación propone hacerse eco de los problemas que padecen las redes autonómicas y locales en cuanto a la seguridad de los peatones en vías interurbanas. Concretamente, se citan los accesos a las paradas de autobús y la continuidad de itinerarios peatonales, o los accesos a las urbanizaciones, entre otros.
Otras sugerencias van encaminadas a favorecer el desarrollo y la continuidad de programas de formación de auditores e inspectores de seguridad vial, auténticos especialistas en la implantación de las herramientas de la Directiva 2019/1936 de seguridad en infraestructuras viarias.
Extender la implantación de dichas herramientas a las redes que no están obligadas a ello o apoyar una mayor cooperación entre los titulares de carreteras nacionales, autonómicas, forales, provinciales e insulares en estas materias son otras propuestas presentadas por la AEC.
El plazo para enviar el cuestionario con las sugerencias finalizó en marzo. A partir de ese momento, la Dirección General de Tráfico está evaluando qué medidas se incluyen finalmente en esta revisión de la Estrategia de Seguridad vial 2030.
Propuestas de la Asociación Española de la Carretera.
Documento resumen de la Estrategia de Seguridad Vial 2030.




