“La taxonomía es una herramienta transparente basada en un sistema de clasificación que traduce los objetivos climáticos y medioambientales de la Unión Europea en criterios para actividades económicas específicas, con el objetivo de orientar la inversión privada”.
Así define este concepto Elena de la Peña, Subdirectora General Técnica de la Asociación Española de la Carretera (AEC), en el artículo que abre la última edición en papel de la revista Carreteras.
Esta nueva edición de la cabecera técnica de la AEC, correspondiente al número 239, acaba de ver la luz con una cuidada selección de artículos de temas muy diversos y de gran interés y actualidad para todos los profesionales del sector viario.
Además de la taxonomía, los artículos abordan investigaciones o reflexiones que contribuyen a profundizar en la mejora de las carreteras y en la optimización de su gestión: uso de inteligencia artificial para la realización de inspecciones, nuevos ligantes, nanomateriales... En total, siete trabajos (ver cuadro adjunto) realizados por 15 autores muy especializados en las materias que tratan.
El número se cierra con dos tribunas -El coche eléctrico y otras locuras, de José María Fernández Cuevas, y las Conclusiones de la 32ª Semana de la Carretera- y con la habitual sección de Área de Servicio, en la que se pueden encontrar las noticias más relevantes del sector, así como las generadas en el seno de la Asociación Española de la Carretera.
Mención aparte merece la portada de este nuevo número. Formas abstractas de colores sobrios para una imagen sugerente basada, en este caso, en el tema Materiales, otra mirada.
Que la disfruten.
Taxonomía: origen, situación actual y su aplicación al ámbito de las carreteras Elena de la Peña González |
Investigación preliminar sobre la idoneidad de utilizar alginato de sodio como ligante alternativo para mezclas bituminosas en frío Ana María Rodríguez Pasandín, Álvaro García Hernández, Pablo Orosa Iglesias, Laura Traseira Piñeiro y Mariam Abredaba Abdalla |
Inspección de barreras de protección mediante Inteligencia Artificial Ibon Arechalde Ugarteche, Estíbaliz Barañano Sáinz-Aja, Beñat López Arantzamendi y Adrián Rey Fuertes |
Nanomateriales fotocatalíticos en pavimentos (parte II) David Almazán Cruzado |
Evaluación a fisuración de reciclado en frío in situ con emulsión mediante el ensayo SCB Isaías García Salcedo |
Aspectos a tener en cuenta en la realización de las inspecciones principales de seguridad viaria Eduardo Gutiérrez Cardona |
Pensar el tráfico y el tránsito de pensar Pablo Daniel Fuentes y Gabriel Horacio Marino |