Los “XVII Premios Potencia de Maquinaria de Obras Públicas e Infraestructuras”, que reconocen la mejor maquinaria y equipamiento de obras públicas y los mejores proyectos de infraestructuras, se entregaron el 22 de junio en la Real Fábrica de Tapices de Madrid. Alrededor de 240 personas, entre ellas destacados representantes de todas las actividades de las industrias de la maquinaria y la construcción, asistieron a esta gala organizada por la revista Potencia, recientemente adquirida por el grupo editorial Interempresas.
David Muñoz, Director del Área de Construcción e Infraestructuras de Interempresas, dio la bienvenida a los invitados en una intervención en la que recordó la importancia de esta industria. “La construcción es hormigón, cemento y ladrillo -por supuesto-, pero también es BIM, industrialización, drones, realidad virtual o inteligencia artificial. Digámoslo bien alto en los institutos y en los centros de formación”, señaló.
En su deliberación, el jurado, compuesto por representantes del sector -entre los que se encuentra Jacobo Díaz Pineda, Director General de la Asociación Española de la Carretera (AEC)-, destacó el alto nivel de innovación y de desarrollo tecnológico de las candidaturas.
Los galardones fueron entregados por profesionales y personalidades destacadas de este ámbito, como el Presidente de la AEC, Juan Francisco Lazcano, quien hizo entrega del “Premio a las Vías Terrestres” a Ferrovial, por su Proyecto de Transformación de la Autopista 66, en Virginia (Estados Unidos). También resultaron premiados Acciona, por su Estación Central de Alta Velocidad de La Sagrera (Barcelona), un proyecto promovido por Adif Alta Velocidad y ejecutado por la UTE Acciona, Dragados, Comsa y Sorigué; y la empresa Himoinsa, por su Torre de Iluminación Híbrida HBOX+ Hybrid.
En esta edición, el Premio de Honor a la Trayectoria Profesional recayó en Brunhilde Rygiert, ejecutiva con 30 años de experiencia en comités de dirección de filiales de multinacionales fabricantes de maquinaria en España.