La Asociación Española de la Carretera, nuevo miembro del Consejo Asesor del primer Máster en Innovación y Estrategia global de Movilidad de España
29 de junio de 2023

PONS Escuela de Negocios y la Universidad Francisco de Vitoria organizan el primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, que tiene como objetivo ofrecer formación en movilidad segura, sostenible, accesible y conectada. El Máster, dirigido por Gregorio Serrano, ex Director General de Tráfico, cuenta con un Consejo Asesor del que ha pasado a formar parte la Asociación Española de la Carretera (AEC).

En los últimos años, la movilidad se ha convertido en un fenómeno muy complejo en el que participan numerosos elementos. La irrupción de nuevas formas de desplazamiento, como los Vehículos de Movilidad Personal (VMP); la generalización de servicios asociados al Internet de las Cosas (IoT); las restricciones al tráfico en el centro de las ciudades o el cambio en la mentalidad de las nuevas generaciones, más reacias al uso del coche y más partidarias de transportes más sostenibles, son solo algunos de ellos.

En este sentido, la elaboración de una estrategia global sobre movilidad requiere un planteamiento holístico que responda a unos requisitos mínimos de seguridad, sostenibilidad, conectividad y accesibilidad, y que, además, sea capaz de integrar los canales tecnológicos para optimizar sus prestaciones, su alcance y sus recursos. Conscientes de ello, la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y PONS Escuela de Negocios han presentado el primer Máster en Innovación y Estrategia global de Movilidad, un curso de posgrado, que será dirigido por Gregorio Serrano, Director General de Tráfico entre 2016 y 2018 y actual Director del EY MOBILITY CENTER, con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y de la propia DGT, y que cuenta con un Consejo Asesor en el que se ha integrado la AEC, entre otras organizaciones.

La titulación, que se comenzará a impartir el próximo mes de octubre, está orientada a titulados en Derecho, ADE, Ingeniería Industrial, Civil y Territorial o Arquitectura.

Cuatro módulos

El programa formativo consta de un itinerario con cuatro módulos troncales: “Estrategias para una movilidad segura”, “Avanzando hacia la movilidad sostenible”, “El futuro: la movilidad conectada” y “Nuevos modelos de negocio para la movilidad”.

El primer módulo pone el foco en los nuevos desafíos que, en materia de seguridad, tienen el transporte por carretera y el urbano. El segundo módulo tiene por objeto crear una estrategia global y sostenible para desarrollar modelos predictivos, logrando así una gestión eficaz de las infraestructuras y las flotas. El tercero se centra en el funcionamiento y desarrollo de los sistemas inteligentes de transporte y del tráfico, y el cuarto versa sobre los diferentes modelos de negocio asociados a la movilidad.

Además, los alumnos comenzarán a trabajar en su TFM (Trabajo Fin de Máster) apoyándose en diferentes talleres y tutorías. Al iniciar el curso, se escogerá el proyecto, que se desarrollará a lo largo de los cuatro módulos de forma supervisada y con un fuerte componente práctico. Además de Gregorio Serrano, el Máster será impartido por Mary Luz Mouronte, profesora Titular y Directora de la Cátedra Telefónica en la UFV, y por Ramón Ledesma, Subdirector General de Tráfico entre 2005 y 2012 y miembro del Consejo Asesor de PONS Mobility.

Inscripción y modalidades de asistencia

El plazo de matriculación está abierto y los alumnos tienen la posibilidad de inscribirse bajo dos tipos de modalidad. Presencial, y asistir a las clases en la sede de PONS Escuela de Negocios, situada en la glorieta de Rubén Darío, en Madrid. O en Streaming, siguiendo las clases online desde cualquier lugar y dispositivo electrónico.

Para completar la titulación, será necesario que el alumno acredite poseer titulación universitaria. Además, deberá asistir a un 80% de las clases, así como desarrollar trabajos prácticos y participar en actividades académicas externas, como seminarios o conferencias. Además, se deberá superar la evaluación de módulo y el proyecto fin de máster.

Para más información, pincha aquí.

Suscribete