Global Mobility Call (GMC) 2023 -que finalmente, y como consecuencia del adelanto electoral, se celebrará en Madrid del 24 al 26 de octubre- es uno de los mayores foros internacionales que se organizan sobre movilidad sostenible. En esta edición, la Asociación Española de la Carretera (AEC) va a participar en la promoción y organización de este gran encuentro, que está patrocinado por el Gobierno de España a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y que cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital.
Y no solo la AEC como entidad asociativa, también la revista Carreteras, su cabecera técnica, forma ya parte del grupo de media partner que colabora en este encuentro global de movilidad.
De momento, a casi cuatro meses de su celebración, GMC ha conseguido más de 30 patrocinadores entre grandes empresas y corporaciones, a los que se suma medio centenar de asociaciones nacionales e internacionales que se unen como organizaciones colaboradoras.
En esta segunda edición, GMC acogerá la celebración del 18º Salón Internacional de la Movilidad Segura y Sostenible, Trafic 2023, en el que la AEC participa desde hace casi dos décadas. Y lo hará junto a otras asociaciones del sector viario como la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX) y la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras, (Seopan). Todas ellas comparten intereses, objetivos y sinergias como parte de los distintos sectores vinculados con el desarrollo de la movilidad sostenible.
Global Mobility Call 2023 dispondrá de dos áreas de contenidos diferenciados. Por un lado, GMC Congress, que se estructura en torno a ocho itinerarios temáticos que reunirán a expertos y líderes nacionales e internacionales en cada sector: Transporte sostenible y eficiente; Transición energética hacia el Net-Zero; Soluciones de movilidad para los ciudadanos; Ciudades y territorios inteligentes y habitables; La transformación de la automoción hacia los servicios de movilidad; Mejores estrategias corporativas y prácticas de negocio sostenible para un desarrollo económico más justo, limpio e inclusivo; La tecnología y la innovación como impulsores de la transformación de la movilidad, y Talento y futuros empleos.
Por otro lado, GMC Espacio Expo reunirá a empresas, corporaciones, instituciones y empresas emergentes de 13 sectores económicos implicados en el desarrollo de la movilidad sostenible. En este espacio, que permite a empresas y entidades públicas incrementar el liderazgo e influencia en el ecosistema de la movilidad, se generarán oportunidades para participar en nuevos proyectos de inversión público- privada, consolidar redes de contactos de negocio con clientes y alcanzar colaboraciones y alianzas de alto nivel.