Ucrania y la Unión Europea (UE) estrechan más sus lazos tras la firma, el pasado 6 de junio, del acuerdo que asocia a este país al Programa del Mecanismo Conectar Europa (MCE) que permitirá a los promotores ucranianos solicitar financiación a la UE para la realización de proyectos de interés común en los ámbitos del transporte, la energía y el sector digital, mejorando así la conectividad de Ucrania con sus vecinos de la UE.
Este acuerdo, firmado por la Comisaria Europea de Transportes, Adina Vălean, y el Viceprimer Ministro para la Restauración de Ucrania y Ministro de Desarrollo de Comunidades, Territorios e Infraestructuras, Oleksandr Kubrakov, promoverá el crecimiento, el empleo y la competitividad de este país, que se encuentra en guerra desde febrero de 2022, debido a la invasión de su territorio por parte de Rusia.
“El acuerdo alcanzado abre las puertas a las inversiones en pasos fronterizos con la Unión. Se trata de un paso concreto para seguir impulsando los corredores solidarios y apoyar la reconstrucción de Ucrania”, ha señalado el Viceprimer Ministro croata.
Por su parte, la Comisaria Europea de Transportes ha afirmado que Ucrania “está en vías de convertirse en miembro de la Unión”, por lo que este acuerdo “supone un paso importante en esta senda”.
En cuanto al sector del transporte -al que la UE destina 25.800 millones de euros en estas subvenciones-, las promotoras ucranianas podrán solicitar ayudas en el actual periodo de programación (2021-2027), cuya próxima convocatoria está fijada para septiembre de este año.
Los criterios de admisibilidad para terceros países en el ámbito del transporte se aplicarán tal como se indica en el Reglamento sobre el transporte transeuropeo (RTE-T). En este contexto, se dará prioridad a las acciones que refuercen la conectividad entre la red básica de los Estados miembros y la red de terceros países.
En el ámbito de la energía, desde este país en conflicto ya es posible solicitar la concesión del estatuto de “Proyectos de Interés Mutuo” (PIC), un requisito previo para optar a financiación del MCE Energía -con 5.800 millones de euros de presupuesto-, por la que podrán beneficiar de unos procedimientos de autorización simplificados.
Respecto a la digitalización, los promotores de Ucrania podrán aumentar la capacidad, la seguridad y la resiliencia de la conectividad digital entre este país y sus vecinos de la Unión. Este MCE Digital -al que se destinan 2.000 millones de euros- presta apoyo a los proyectos de interés común en materia de conectividad, como son las redes de gigabit y las redes móviles de quinta generación (5G).