El Director General de la AEC, invitado al Future Mobility Challenges
14 de abril de 2023

El Director General de la Asociación Española de la Carretera, Jacobo Díaz Pineda, ha intervenido este jueves 13 de abril en el encuentro Future Mobility Challenges, que se ha celebrado en Valladolid organizado por Polo de la Automoción – Castilla y León Moving Ecosystem y FACYL, Clúster de Automoción de Castilla y León.

El Future Mobility Challenges pretende convertirse, según sus promotores, en un foro de referencia para reflexionar sobre “el sector de la movilidad con visión de futuro”.

En este contexto, Díaz Pineda ha asegurado que “para avanzar hacia un modelo de movilidad autónoma es fundamental, en primer lugar, asumir una verdadera transformación digital del sector de la carretera”.

Esta digitalización viaria debe plantearse desde el punto de vista de la propia infraestructura: características de la carretera, intersecciones, conexiones, señalización y otro equipamiento viario, zonas de parada, carriles adaptativos... Pero, sin olvidar “los aspectos puramente tecnológicos: sensorización no intrusiva, equipamiento de comunicaciones, instalación de road side units, etc.”, ha remarcado el Director General de la AEC.

En este sentido, ha dicho que “será imprescindible que los datos de movilidad se gestionen, por parte de todas las administraciones competentes, siguiendo parámetros similares y haciendo uso de herramientas integradas”.

A la cita han acudido, también como ponentes, figuras relevantes del sector público, como el propio Presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el Comisionado del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, José María López, o la Directora de la Oficina de Estrategia y Movilidad de la Secretaría General de Transportes y Movilidad (MITMA), Ángeles Marín.

El sector privado ha estado representado por empresas, asociaciones y organismos relacionados con la automoción, el transporte de personas y mercancías, la tecnología, la ingeniería y la consultoría.

El encuentro se enmarca en un contexto en el que los modelos de negocio de la automoción y la movilidad están experimentando una constante evolución. La irrupción en el mercado de nuevas tendencias en la concepción del vehículo (eléctrico, conectado y autónomo) y los cambios en la demanda, con el surgimiento de un perfil de consumidor que entiende la movilidad como un servicio que no tiene que ir necesariamente asociado a la propiedad del vehículo, son algunos de los factores que provocan ese cambio de modelo.

Para abordar estas y otras cuestiones relacionadas con la evolución del sector, el programa se ha estructurado en tres grandes bloques: Competitividad, Tecnología y Sostenibilidad y personas.

Resumen de la jornada.
Suscribete