En 2022, perdieron la vida en las carreteras españolas 1.042 personas y otras 4.008 resultaron heridas de gravedad, según el balance provisional de siniestralidad vial presentado por el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Estas cifras suponen, respecto de 2019, un incremento del 4% en el número de víctimas mortales y un descenso del 10% en el caso de los heridos de gravedad.
Grande-Marlaska señaló en la presentación de las estadísticas que “toca analizar las cifras y seguir trabajando para atajar las causas, reducir los fallecimientos y contribuir también a concienciar a la ciudadanía sobre el drama de los siniestros viales y sus dolorosas consecuencias”.
Por tipo de vía, las carreteras convencionales siguen siendo las que más fallecidos registran, con un 73% del total de muertes por accidente de tráfico (833 personas). Es decir, de cada cuatro víctimas mortales, tres se producen en carretera convencional y una en autopista o autovía.
En cuanto al tipo de accidente, la salida de vía supone casi la mitad de los fallecidos (42%) con un incremento del 13% respecto al mencionado año de referencia.
En otros aspectos de la seguridad vial, la tendencia de los últimos años ha cambiado de forma positiva. Así, en 2022, se han reducido en un 5% las muertes de usuarios vulnerables, aunque la contrapartida es que han aumentado en un 10% los fallecidos en turismos.
En el cómputo global, han muerto 422 usuarios vulnerables, 22 menos que en 2019. Este descenso se ha registrado de forma significativa en los motoristas, con 251 fallecidos, 35 menos que en el año previo a la pandemia.
Dentro de este apartado de usuarios vulnerables, los peatones no salen bien parados. En 2022 se produjeron 126 atropellos, ocho más que en 2019. De los fallecidos, solo ocho hacían uso de prenda reflectante. En total, uno de cada 10 muertos en carretera era peatón.
También se ha incrementado en cuatro personas el número de ciclistas fallecidos el pasado ejercicio (44).
Durante el año 2022 se registraron 439,8 millones de movimientos de largo recorrido por carretera, lo que supone un 3% más que en 2019. El parque de vehículos se ha incrementado en un 3,6%, llegando a los 35,6 millones de unidades, y el censo de conductores ha aumentado un 0,82%, hasta los 27,5 millones de conductores.
Evolución de desplazamientos, parque de vehículos, censo conductores y fallecidos.
Las cifras presentadas el 9 de enero por el Ministro del Interior son provisionales, y referidas solo a los accidentes mortales ocurridos en vías interurbanas y víctimas registradas hasta las 24 horas posteriores a producirse el siniestro. Las cifras definitivas ya consolidadas, que incluirán a las víctimas a 30 días de accidentes ocurridos en vías urbanas e interurbanas, permitirán tener la radiografía completa de la siniestralidad vial en España.