En 2019, y con el fin de avanzar en una definición rigurosa del modelo de movilidad que la sociedad necesita, la Asociación Española de la Carretera (AEC) impulsó la creación del Foro Español de Smart Roads.
Se trata de una iniciativa de carácter asociativo en la que sus miembros tienen la oportunidad de contribuir a generar ese nuevo concepto de movilidad con propuestas innovadoras, imaginativas y socialmente responsables: la movilidad del futuro, entendida como sostenible y digitalizada, a la vez que segura.
De ahí que el trabajo del Foro se oriente al desarrollo y la aplicación de nuevas tecnologías capaces de mejorar la gestión y control del tráfico, la seguridad, la comodidad y la eficacia de los desplazamientos. Tecnologías capaces de reducir el consumo de combustible y las emisiones, y que hagan posible la adaptación de las infraestructuras al cambio climático. Todo ello con el usuario en el centro de los procesos de innovación.
Hoy, después de tres años de trabajo, el Foro Español de Smart Roads cuenta con más de 60 miembros, gracias a los cuales sigue trabajando en el cumplimiento de los objetivos planteados en sus inicios.
Centros universitarios, empresas del sector viario, compañías tecnológicas, administraciones públicas, organizaciones relacionadas con la seguridad vial, empresas del motor y asociaciones del ámbito de la ingeniería forman el elenco de socios del Foro Español de Smart Roads.
Bajo la presidencia de Enrique Belda, Subdirector General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad del Centro Tecnológico de Seguridad (CETSE) del Ministerio del Interior, el Foro ha organizado ya dos grandes encuentros.
Se trata de las dos primeras ediciones del Congreso Español de Smart Roads, celebradas en Madrid y cuyos trabajos y aportaciones han contribuido a consolidar el liderazgo estratégico que le corresponde a la infraestructura de carreteras como modo de transporte fundamental de personas y bienes.