La AEC organiza la Jornada Técnica de Recomendaciones para carreteras locales
5 de febrero de 2020

El 5 de febrero tuvo lugar en Madrid la jornada técnica Recomendaciones para carreteras locales: La respuesta a una necesidad en la gestión viaria, organizada por la Asociación Española de la Carretera (AEC). Esta jornada tuvo como objetivo dar a conocer los trabajos desarrollados en el seno del Foro de Gestores de Carreteras de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consells Insulares cuando se cumplen cinco años desde su creación por parte de la AEC. Dichos trabajos se han centrado en la redacción de dos guías de enorme interés para los responsables de estas redes. Se trata de la "Guía de buenas prácticas de señalización horizontal en carreteras locales" y la "Guía para la rehabilitación y la gestión de los firmes de las carreteras dependientes de las administraciones locales".

La presentación, en el Salón de Actos del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex), corrió a cargo del Director de este organismo, José Trigueros, y del Presidente de la AEC, Juan Francisco Lazcano. Trigueros, en su intervención, se congratuló porque estos estudios servirán, sin duda, para mejorar el estado global de las redes viarias de muchas comunidades que, por tener un alto porcentaje de carreteras pequeñas y presentar éstas una baja inversión y muchas dificultades para su gestión y mantenimiento, ven año tras año cómo se incrementan sus necesidades. Por su parte, Lazcano resaltó el interés y preocupación que desde siempre ha mostrado la AEC por estas vías, que son, según sus palabras, “las que mejor representan el concepto de servicio público esencial para los ciudadanos” porque son “las más cercanas, las más humanas, las que garantizan el transporte puerta a puerta y la circulación a todo tipo de tráficos”.

El Presidente de la AEC aportó también los datos que definen a las redes provinciales. Casi 70.000 kilómetros de vías, que suponen el 41% de la malla viaria nacional y que soportan un 5% del tráfico del país. Todas estas son razones de peso, aseguró Lazcano, para que estas carreteras “sean objeto de una reflexión técnica profunda como la que se hace en esta jornada” y, cómo no, la que se ha venido haciendo desde 1972 en el Vyodeal, cuyo Secretariado Permanente fue el origen del Foro que hoy conocemos y que cuenta ya con 35 corporaciones adheridas. El Foro de Gestores de Carreteras de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consells Insulares es un espacio para avanzar en la búsqueda de soluciones homogéneas a los problemas de las redes locales. En la jornada, se celebraron, además, dos mesas redondas con la intervención de responsables viarios de estas administraciones.


Las guías, a la venta

Una vez presentadas en la jornada de Recomendaciones para carreteras locales, las guías han visto finalmente la luz. Ambos manuales han sido editados por la Asociación Española de la Carretera, y con ellos se pretende llenar el vacío que supone la falta recurrente de normativa oficial específica para gestionar estas redes dependientes de las administraciones provinciales o locales.

La "Guía de buenas prácticas de señalización horizontal en carreteras locales" pone de manifiesto cómo las marcas viales desempeñan un papel fundamental en la implantación del concepto de carretera autoexplicativa, es decir, aquella que transmite a los conductores adecuadamente lo que se espera de ellos en cada momento, reduciendo las situaciones de riesgo. Se estructura en dos apartados: Señalización horizontal en carreteras locales y Mejora de la circulación y la seguridad en carreteras locales por medio de señalización horizontal, situaciones y soluciones.

Por su parte, la "Guía para la rehabilitación y la gestión de los firmes de las carreteras dependientes de las administraciones locales" pretende abordar las dificultades que se les plantean a estas entidades a la hora de rehabilitar los pavimentos viarios. Dificultades que se derivan de la mencionada inexistencia de normativa ad hoc, de la diversidad de las carreteras en cada territorio, de los presupuestos disponibles y de la complejidad de la gestión de estas redes. Esta Guía ha contado con el patrocinio de las empresas Becsa, Eiffage y Probisa. Ambos documentos han sido elaborados por comités de expertos especializados en las materias que abordan, los cuales han contado con la colaboración de los técnicos de la AEC. (Más información sobre autoría, precios y pedidos, en la sección Publicaciones de esta revista).

Comprar guías
Suscribete