El III InterCISEV lleva a Buenos Aires el debate sobre el Sistema Seguro
3 de mayo de 2019

Las carreteras y su equipamiento, eje temático del Congreso

Próximos al inicio del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2020-2030, pocas dudas quedan sobre la importancia de una adecuada infraestructura para reducir el número y la gravedad de los accidentes de tránsito. Bajo este concepto se engloban acciones que van desde el proyecto, diseño y construcción de vías, pasando por su adecuado mantenimiento y mejora, hasta la dotación del equipamiento necesario para la optimización de sus prestaciones.

La Declaración de Lima, formulada en el VI Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial (CISEV) en octubre de 2018, señala “…que los esfuerzos para reducir el número y la gravedad de las víctimas de los siniestros de tránsito deben sustentarse sobre la base del enfoque de “Sistema Seguro”, en virtud del cual se ha de prestar atención a todos los factores que intervienen en la seguridad de la circulación, tratando de aportar soluciones que minimicen el impacto de un potencial error humano…”. Toda una manifestación de principios para cuya materialización resulta imprescindible el concurso de gobiernos, bancos de desarrollo, organizaciones internacionales, regionales y nacionales, asociaciones de víctimas, sector privado, etc.

Poner en común reflexiones en este sentido y servir de foro en el que sentar las bases de posibles acuerdos entre todos los agentes implicados son los objetivos que se han marcado los organizadores de la tercera edición del InterCISEV, un congreso que cada dos años, en los ejercicios impares, reaparece en el debate técnico iberoamericano para profundizar en alguna de las temáticas genéricas que se tratan en los CISEV’s. En esta ocasión, durante el segundo semestre de 2019, el InterCISEV viajará hasta la ciudad de Buenos Aires con el Pilar 2 del Decenio de Acción de Naciones Unidas como protagonista del debate.

Así, con el lema “Las carreteras y su equipamiento, piezas clave del Sistema Seguro”, el Instituto Vial Ibero-Americano (IVIA) y la Asociación Argentina de Carretera, organizadores del evento, hacen un llamamiento a la participación en esta cita, en la que se analizarán las políticas orientadas a dotar a los países de redes de carreteras y entornos urbanos más seguros con los objetivos, entre otros, de analizar las razones por las que no se han conseguido las metas del Decenio 2010-2020 y establecer prioridades para el siguiente, 2020-2030, así como dar a conocer buenas prácticas relacionadas con las políticas de mejora continuada de las redes de carreteras e incorporar conceptos con foco especifico en la seguridad de las vías.