Luz verde a la revisión de la Directiva europea sobre seguridad vial
4 de abril de 2019

Las negociaciones entre el Europarlamento y el Consejo Europeo sobre la revisión de la Directiva sobre la Gestión de la Seguridad de las Infraestructuras Viarias han dado sus frutos. Finalmente, se ha llegado a un acuerdo sobre el futuro ámbito de aplicación de esta Directiva, así como sobre la inclusión de la mejora de la señalización horizontal y vertical con el fin de facilitar el despliegue de las nuevas tendencias de movilidad.

Así, la Directiva abarcará, más allá de la actual red TEN-T -las rutas transeuropeas del transporte-, todas las carreteras principales así como todas las vías no urbanas construidas con fondos de la Unión Europea.

Así lo ha reconocido Christophe Nicodeme, Director General de la Federación Europea de Carreteras (ERF), de la que la Asociación Española de la Carretera es miembro fundador. “Estamos encantados de ser testigos de que la Unión Europea camina en la dirección correcta", ha asegurado Nicodeme.

Recomendaciones para la adaptación de las marcas viales

Como se menciona anteriormente, la revisión de la Directiva europea sobre Seguridad de las Infraestructuras Viarias ha puesto su punto de mira en la importancia de la visibilidad de las marcas viales y la señalización vertical para los conductores, pero de forma muy especial también para los sistemas automáticos de conducción autónoma en sus diversos niveles.

Desde la ERF, dos grupos de trabajo técnicos que reúnen a los principales representantes del sector investigan cómo optimizar el rendimiento de la infraestructura en nuevos entornos de movilidad a través de la mejora de la señalización vertical y horizontal.

Como resultado, se ha publicado el primer conjunto de recomendaciones técnicas para incrementar la lectura y visibilidad de las marcas viales tanto por el ojo humano como por los sistemas de los vehículos.

• La visibilidad de las marcas viales durante la noche nunca debe de estar por debajo de 150 mcd/lx/m2 en condiciones secas y nunca por debajo de 35 mcd/lx/m2 bajo condiciones húmedas y lluviosas.

• El ancho nunca debe ser inferior a 15 centímetros.

• Es necesario asegurar el contraste entre marca y pavimento para evitar lecturas falsas causadas por reflejos. Dicho contraste nunca debe estar por debajo del índice 3:1.

• Facilitar y fomentar la armonización del diseño de las marcas en los diferentes países.