Para saber más: Iniciativa BIMFRA

BIMFRA Experience es un espacio para difundir y compartir la experiencia de trabajo en proyectos de infraestructura con metodología BIM. Durante las dos temporadas y doce episodios que componen hasta el momento esta iniciativa de la empresa Autodesk, hemos tenido la oportunidad de ver, de la mano de los mejores expertos de España y Latinoamérica, la experiencia, retos y aprendizajes que han conseguido y experimentado aplicando metodología BIM en grandes proyectos de infraestructura.

Incluimos en esta edición digital de la Revista Carreteras dedicada a “Aplicaciones BIM en carreteras” tres episodios de este exitoso espacio, a través de los cuales los lectores de la publicación de la Asociación Española de la Carretera podrán profundizar y saber mucho más sobre estas nuevas herramientas y cómo están revolucionando el diseño, la construcción, el mantenimiento y la gestión de las infraestructuras.

¿Qué ventajas tiene BIM en la etapa de planificación de proyectos de infraestructura complejos? En este episodio, Jose Luis Calle e Idoia Martínez, de DAIR Ingenieros, nos presentan cómo han utilizado las herramientas de Autodesk para el diseño de carreteras desde el diseño conceptual hasta el proyecto constructivo, manteniendo siempre una gran precisión y teniendo en cuenta su adaptación al contexto topográfico. En el vídeo se describe su experiencia con BIM en proyectos destacados, como el soterramiento de la rotonda América Latina en Vitoria-Gasteiz o el trazado preliminar de la Coastal Road, para poder satisfacer las futuras necesidades del aumento del tráfico en la zona portuaria de Damman, en Arabia Saudí.

Ver episodio 2.

¿Cómo se ha utilizado la metodología BIM en la nueva estación en Usurbil, Gipuzkoa, que conecta la población de norte a sur? Los detalles los cuentan en este episodio Guillermo Salazar y Elisabeth Luengo, de Typsa. Paso a paso, explican cómo han abarcado todo el flujo de trabajo, desde el levantamiento de la situación existente con Recap Pro y las nubes de puntos, pasando por el modelado con Civil 3D y Revit, la posterior detección de colisiones con Navisworks y la coordinación del trabajo con Iris VR.

Ver episodio 5.

¿Qué aporta la metodología BIM al proyecto de transformación urbana más importante de Madrid y de Europa? En este episodio, Álvaro Palacio Cortés, de INES Ingenieros, nos descubre cómo están gestionando el cubrimiento de vías de Chamartín, actuación clave para el proyecto Crea Madrid Nuevo Norte. Este es un proyecto muy complejo debido al contexto urbano en el que se desarrolla, donde convergen numerosas actuaciones realizadas al mismo tiempo y más de 170 ejes de vías que se cruzan entre sí. Este y otros retos técnicos están siendo superados de forma exitosa a través de la aplicación de la metodología BIM y las herramientas de Autodesk.

Ver episodio 7.