NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS TÉCNICOS EN LA EDICIÓN DIGITAL-MULTIMEDIA DE LA REVISTA CARRETERAS

• En la primera página aparecerá el título del artículo, en español e inglés, nombre del autor, lugar de
trabajo y cargo, así como dirección postal completa y de e-mail, y teléfono de contacto.
• Resumen en español e inglés. Máximo: 150 palabras.
• Cinco Palabras clave en hashtags (en español e inglés).
• Direcciones de Twitter, Linkedin, Instagram, tanto del autor como de la organización a que represente.
• Los nombres comerciales o marcas de productos no podrán incluirse en el título, ni los nombres de empresas en el título o en el resumen del artículo.
• Es necesario incluir, al final del texto, las referencias bibliográficas y direcciones Web de interés, con enlaces e hipervínculos, que se numerarán mediante números romanos, tanto en dicha lista final, como en las referencias dentro del texto. Se recomienda también la inclusión de conclusiones.
• El texto deberá contener hipervínculos o enlaces hipertextuales (a los trabajos de otros autores, informes, normativa, documentos relacionados, Wikipedia…, en formato texto, vídeo, audio o en cualquier otro).
• Es recomendable la inclusión de contenido multimedia (fotografías, vídeos, infografías, gifs, animaciones, pictogramas, gráficos, tablas y figuras 3D, podcast, etc.), con el título o pie explicativo correspondientes. El material multimedia que se aporte deberá ser propiedad del autor, estar libre de derechos o, en su defecto, contar con la pertinente autorización para su reproducción, siendo este extremo y las consecuencias que del mismo pudieran derivarse responsabilidad exclusiva del autor.
• El artículo, con las condiciones anteriormente expuestas, tendrá una extensión de referencia de 5 páginas (mínimo 3 y máximo 7), incluyendo la lista de referencias bibliográficas.
• Auto-presentación del autor en vídeo. El autor aportará una grabación suya de torso (de cintura hacia arriba), con fondo liso de cualquier color, en la que se presentará con nombre, apellidos, cargo e institución y hará un breve resumen del contenido del artículo. La duración máxima de este vídeo será de 30 segundos.
• Resumen en español e inglés. Máximo: 150 palabras.
• Cinco Palabras clave en hashtags (en español e inglés).
• Direcciones de Twitter, Linkedin, Instagram, tanto del autor como de la organización a que represente.
• Los nombres comerciales o marcas de productos no podrán incluirse en el título, ni los nombres de empresas en el título o en el resumen del artículo.
• Es necesario incluir, al final del texto, las referencias bibliográficas y direcciones Web de interés, con enlaces e hipervínculos, que se numerarán mediante números romanos, tanto en dicha lista final, como en las referencias dentro del texto. Se recomienda también la inclusión de conclusiones.
• El texto deberá contener hipervínculos o enlaces hipertextuales (a los trabajos de otros autores, informes, normativa, documentos relacionados, Wikipedia…, en formato texto, vídeo, audio o en cualquier otro).
• Es recomendable la inclusión de contenido multimedia (fotografías, vídeos, infografías, gifs, animaciones, pictogramas, gráficos, tablas y figuras 3D, podcast, etc.), con el título o pie explicativo correspondientes. El material multimedia que se aporte deberá ser propiedad del autor, estar libre de derechos o, en su defecto, contar con la pertinente autorización para su reproducción, siendo este extremo y las consecuencias que del mismo pudieran derivarse responsabilidad exclusiva del autor.
• El artículo, con las condiciones anteriormente expuestas, tendrá una extensión de referencia de 5 páginas (mínimo 3 y máximo 7), incluyendo la lista de referencias bibliográficas.
• Auto-presentación del autor en vídeo. El autor aportará una grabación suya de torso (de cintura hacia arriba), con fondo liso de cualquier color, en la que se presentará con nombre, apellidos, cargo e institución y hará un breve resumen del contenido del artículo. La duración máxima de este vídeo será de 30 segundos.
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS TÉCNICOS EN LA EDICIÓN EN PAPEL DE LA REVISTA CARRETERAS
1.
En la primera página aparecerá el título del artículo, en español e inglés, nombre del autor, lugar de trabajo y cargo, así como dirección postal completa y de e-mail, y teléfono de contacto. Se recomienda añadir un título reducido (entre 30 y 35 caracteres -letras y espacios) para su inclusión en la portada de la revista.2.
Se incluirá, al comienzo del texto, el resumen del artículo, con una longitud máxima de 150 palabras, en español y en inglés. Además del resumen, se incluirán las palabras clave del trabajo, con un máximo de 5 (en caso de no recibirse, Carreteras se reserva la posibilidad de realizar y publicar un resumen propio)(*).3.
Los nombres comerciales o marcas de productos no podrán incluirse en el título, ni los nombres de empresas en el título o en el resumen del artículo.4.
Se escribirá en DIN A4, con un interlineado de 1,5 y a doble espacio entre párrafos. La letra será Arial o Helvética, cuerpo 10. Las páginas estarán numeradas. Se respetará un margen aproximado de 2,5 cm por cada lado.5.
Es necesario incluir, al final del texto, las referencias bibliográficas (o, en su caso, bibliografía), que se numerarán mediante números romanos, tanto en dicha lista final, como en las referencias dentro del texto. Se recomienda también la inclusión de conclusiones.6.
Se recomienda, en la medida de lo posible, la cita y referencia a otros artículos publicados en la Revista Carreteras, con el propósito de mejorar el posicionamiento de la misma en el factor de impacto que publica el ISI Journal Citation Reports (JCR), una base de datos multidisciplinar producida por el Institute for Scientific Information (ISI) que permite determinar la importancia relativa de las revistas por área de conocimiento. Permite además conocer las revistas científicas de mayor impacto basándose en el análisis de las citaciones de los artículos que publican.Todos los artículos publicados en Carreteras desde el año 2003
están referenciados en la web de la Asociación Española de la
Carretera (www.aecarretera.com), que cuenta con un potente
buscador que facilita y agiliza la localización de trabajos técnicos
introduciendo las palabras-clave correspondientes.
NORMAS PARA NÚMEROS ESPECIALES O MONOTEMÁTICOS DE CARRETERAS
7.
Es recomendable la inclusión de fotografías, tablas y figuras (en color), con su pie explicativo correspondiente.8.
Las fotografías se remitirán en formato digital(**).9.
El artículo, con las condiciones anteriormente expuestas, tendrá una extensión de referencia de 15 páginas (mínimo 12 y máximo 18), incluyendo las fotografías, tablas y figuras que apoyen gráficamente el texto, además de la lista de referencias bibliográficas. Fuera de dicho intervalo, se estudiará una solución específica, que podrá incluir su revisión o su publicación en dos partes diferenciadas.10.
En el proceso de selección de artículos, tendrán preferencia aquéllos que sean originales, que no hayan sido publicados antes ni estén en proceso de revisión por otra publicación.NORMAS PARA NÚMEROS ESPECIALES O MONOTEMÁTICOS DE CARRETERAS
1.
Se respetarán, siempre que sea posible, las recomendaciones individuales anteriormente expuestas.2.
El número de artículos presentado para los especiales o monotemáticos, y el número de páginas por artículo, pueden variar, siempre y cuando no superen en total 120 páginas sobre la base de las anteriores normas. Se recomienda un máximo de 6-7 artículos.3.
Se incluirá una presentación del número por parte del coordinador del mismo.(*) La razón de incluir estos resúmenes es aumentar la referencia a los artículos publicados por Carreteras en las bases de datos científicas internacionales.
(**) A menos que el autor exprese específicamente su desacuerdo, una vez publicadas, las fotos pasarán a engrosar el archivo fotográfico de Carreteras, que se reserva el derecho de su futura publicación en otros textos.
Bases de datos científicas en las que aparece citada la revista Carreteras
Nacionales:
• Bases de Datos del Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología (IEDCYT) –antes CINDOC- del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC, www.csic.es).
• Base de Datos de Ciencia y Tecnología (ICYT).
• Catálogo Colectivo de los Fondos de las Bibliotecas del CSIC (CIRBIC).
• Base de Datos del Centro de Documentación del Transporte y las Comunicaciones del Ministerio de Fomento –www.fomento. es–.
• DIALNET, Base de Datos de Publicaciones Técnicas y Científicas de la Universidad de La Rioja.
• Bases de Datos del Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología (IEDCYT) –antes CINDOC- del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC, www.csic.es).
• Base de Datos de Ciencia y Tecnología (ICYT).
• Catálogo Colectivo de los Fondos de las Bibliotecas del CSIC (CIRBIC).
• Base de Datos del Centro de Documentación del Transporte y las Comunicaciones del Ministerio de Fomento –www.fomento. es–.
• DIALNET, Base de Datos de Publicaciones Técnicas y Científicas de la Universidad de La Rioja.
Internacionales:
• Base de Datos DIIT (Documentación Internacional de Investigación del Transporte), gestionada dentro del Programa de Transporte de la OCDE.
• Base de Datos Ulrichs –www.ulrichsweb.com–.
• Engineering Index –www.ei.org–.
• Latindex, Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, Caribe, España y Portugal.
• SCOPUS -http://info.scopus.com
• Base de Datos DIIT (Documentación Internacional de Investigación del Transporte), gestionada dentro del Programa de Transporte de la OCDE.
• Base de Datos Ulrichs –www.ulrichsweb.com–.
• Engineering Index –www.ei.org–.
• Latindex, Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, Caribe, España y Portugal.
• SCOPUS -http://info.scopus.com
Contacto:
Marta Rodrigo
Directora Ejecutivamrodrigo@aecarretera.com
Susana Rubio
Redactora Jefesrubio@aecarretera.com