17 de julio de 2025
España ha dado un paso decisivo en el impulso de la economía del dato con la publicación de la primera Especificación UNE sobre espacios de datos, un documento que sienta las bases técnicas y organizativas para promover la compartición de información entre sectores públicos y privados con garantías de interoperabilidad, confianza y seguridad.
La nueva norma, UNE 0087 “Definición y caracterización de los espacios de datos”, ha sido elaborada bajo el liderazgo del Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED), dependiente de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, en colaboración con la Asociación Española de Normalización (UNE). Se trata del primer estándar de este tipo en España, y su difusión se extenderá a nivel europeo a través de los grupos de trabajo de CEN y CENELEC.
El texto, fruto de un amplio proceso de consenso público-privado con más de 50 entidades participantes, articula el modelo de los espacios de datos en torno a tres pilares fundamentales: interoperabilidad, gobernanza y creación de valor. Estos principios permiten integrar sistemas, establecer reglas de confianza y generar nuevos modelos de negocio basados en el uso responsable de los datos.
Desde el CRED subrayan que esta especificación “contribuirá a facilitar la interoperabilidad, aumentar la confianza y acelerar el despliegue de casos de uso en línea con los objetivos de la economía del dato”, alineándose con las directrices de la Unión Europea y los proyectos financiados con fondos europeos en sectores como la salud, la agroalimentación o la movilidad.
El nuevo estándar se configura, así, como una guía de referencia para la creación de espacios de datos seguros, confiables y europeos, impulsando la competitividad, la innovación y la cohesión digital en el marco de la transformación digital de España.




