25 de septiembre de 2025
El Consejo Directivo de la Asociación Española de la Carretera (AEC) celebró el pasado 25 de septiembre su reunión ordinaria en la sede del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, bajo la presidencia de Juan Francisco Lazcano. La sesión sirvió para repasar los hitos más recientes de la Asociación, analizar el impacto de la presentación pública de la Inspección Digital del Estado de Conservación de las Carreteras Españolas y aprobar la incorporación de nuevos socios estratégicos.

En su informe de presidencia, Lazcano subrayó la gravedad del deterioro de la red viaria española, recordando que el déficit de inversión en conservación supera ya los 13.500 millones de euros, según la auditoría presentada por la AEC el pasado julio. El Presidente insistió en la urgencia de “definir compromisos plurianuales de conservación” y de “explorar fórmulas realistas de colaboración público-privada” para evitar la pérdida de un patrimonio que “tardó décadas en construirse”.
El Consejo aprobó la admisión de nuevos socios, entre ellos la Diputación Provincial de Cáceres, que regresa a la AEC tras más de una década de ausencia, y las empresas EBN Sistema Finance y Franchetti S.P.A.
Uno de los momentos destacados de la sesión fue la presentación de Esri España como nuevo socio de número. Su responsable del sector AEC, Cristina Carrera, explicó la aportación de la compañía en materia de análisis geoespacial y gemelos digitales, subrayando el compromiso de Esri con la modernización y digitalización de las infraestructuras. La intervención concluyó con la firma oficial de adhesión a la Asociación.
También se presentó el desarrollo del demostrador del Espacio de Datos de la Carretera (AECTech), una iniciativa clave para posicionar a la Asociación Española de la Carretera como referente en innovación digital aplicada al sector viario.
Finalmente, se puso de relieve el alcance sin precedentes que tuvo en los medios la rueda de prensa de julio sobre el estado de las carreteras, con más de 500 impactos registrados en televisión, radio y prensa impresa y digital. Este resultado consolida a la AEC como “una de las fuentes más acreditadas y con mayor capacidad de influencia en la agenda pública”, en palabras de su Presidente, aunque también ha generado “tensiones” con algunas administraciones, que la entidad aspira a reconducir en los próximos meses.




