13 de junio de 2025
La Asociación Española de la Carretera (AEC) sigue consolidando su papel en iniciativas europeas innovadoras, como el Proyecto KEYSTONE, una acción cofinanciada por Horizonte Europa de la Comisión Europea y el Fondo de Investigación e Innovación de Reino Unido, destinada a transformar la logística y el transporte en el Viejo Continente mediante el uso de tecnologías digitales avanzadas.
Lourdes Díaz, Ingeniera del Departamento Técnico de la AEC, ha participado recientemente, junto con Eftychia Koliou (Smart Transportation Alliance - STA), en la redacción del artículo titulado “KEYSTONE Project Welcomes EU Proposal to Update Roadside Inspections and Vehicle Test”, publicado en el site oficial.
El trabajo destaca la iniciativa de la Comisión Europea del 24 de abril de 2025 para modernizar la normativa de inspecciones en carretera, adaptándola a la expansión de los vehículos eléctricos y a la ola de digitalización de los sistemas de transporte. Los miembros del Consorcio, a quienes dan voz los firmantes del artículo, reclaman en el mismo la actualización normativa urgente, dado que la última revisión data de hace diez años y no se ajusta a los retos actuales en movilidad, electrificación y sostenibilidad. Además, proponen crear un ecosistema digital que permita el intercambio de datos transfronterizos en tiempo real, con inspecciones más eficientes y seguras.
En este contexto, el proyecto KEYSTONE desarrolla una web-app interoperable para facilitar el cumplimiento normativo en logística transfronteriza. Esta solución, aún en fase de evaluación, se probará entre junio y noviembre de 2025 en dos escenarios reales:
- Transporte por carretera (Puerto de La Spezia)
- Transporte intermodal (Ruta Rotterdam–Novara)
El informe D4.1, liderado por la AEC, presenta en detalle los resultados de una encuesta, en la que han participado 22 países europeos, cuyo objetivo fue identificar las principales necesidades y obstáculos que actualmente afectan a la labor de las autoridades de control (policía de carreteras, aduanas, policía financiera, ministerios u otras entidades públicas) en las inspecciones logísticas. Las conclusiones apuntan a la falta de interoperabilidad de las plataformas digitales existes, el acceso limitado a datos en tiempo real, la falta de armonización de los formatos de datos entre los Estados miembros, y la formación insuficiente en herramientas digitales, lo que dificulta una aplicación eficiente y armonizada de la normativa.
La solución propuesta por KEYSTONE busca superar estos obstáculos mediante una herramienta centralizada, multilingüe y accesible desde dispositivos móviles, que refuerce la cooperación entre países y mejore la eficacia de las inspecciones.
El Proyecto KEYSTONE, que culminará en mayo del próximo año, busca mejorar la transparencia y garantizar un intercambio de datos seguro, rápido y protegido, especialmente en puntos críticos, como los cruces fronterizos. Así mismo, KEYSTONE contribuirá a mejorar la calidad del aire, reducir emisiones de CO₂ y alinear el sistema de transporte europeo con los objetivos climáticos.
El Comisario Europeo de Transporte, Apostolos Tzitzikostas, ha reconocido en una comparecencia reciente la importancia de modernizar el sistema para reforzar la competitividad, conectividad y respeto al medio ambiente.
LEER ARTÍCULO.




