19 de diciembre de 2024
España necesita 150.833 millones de euros (M€) de inversión en infraestructuras de transporte de elevada rentabilidad socioeconómica, según ha hecho público recientemente (el 9 de diciembre) y SEOPAN, la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras.
El dato es la principal conclusión del informe “Análisis de la Inversión Prioritaria en Infraestructuras en España”, elaborado por la ingeniería Sener.
Dicha inversión se desglosa en 85.083 M€ en actuaciones planificadas, 57.154 M€ en modernización y adaptación de infraestructuras existentes y 8.595 M€ en proyectos innovadores.
Las inversiones en infraestructuras de transporte planificadas tienen como objetivo renovar, mantener y expandir la red de transporte para resolver la creciente demanda de movilidad en España y los problemas de congestión, destacando las actuaciones ferroviarias (51.315 M€) y las viarias (26.935 M€).
En este último caso, el incremento del tráfico diario registrado en determinados tramos de la red viaria de gran capacidad requiere la ampliación de 2 a 3 carriles por calzada en algunos puntos críticos, a fin de reducir la congestión y mejorar la seguridad vial. Las actuaciones contempladas en el informe representan 2.868 M€ de inversión en 484 km de autovías del Estado, con un beneficio socioeconómico de 8.468 M€ en 30 años de explotación, en su práctica totalidad proveniente de ahorros en tiempos de viajes de los usuarios, y con una ratio de B/C de 6,5.
Respecto a las inversiones en modernización y adaptación de infraestructuras de transporte existentes, que representan 57.154 M€, tienen como como objetivo incrementar su calidad, seguridad, nivel de servicio y adaptación a los requisitos normativos nacionales y europeos. En modernización y adaptación de infraestructuras viarias se proponen 19.405 M€ de inversión, destacando 5.586 M€ para anticipar la plena movilidad eléctrica en 13.674 km de red interurbana de gran capacidad y en 51.948 km de vías convencionales titularidad del Estado y de las CCAA, con 1.585 electrolineras y 10.710 puntos de recarga de acceso público de velocidad ultra rápida. Destacan, asimismo, 2.083 M€ en actuaciones de transición ecológica, como la reducción de emisiones en la red de autovías mediante actuaciones de repavimentación, sumideros de carbono, eficiencia lumínica, reducción de la contaminación acústica etc., y 2.405 M€ para la digitalización de la red viaria de gran capacidad.
El informe de SEOPAN no olvida la mejora de la seguridad vial, contemplando una inversión de 2.559 M€ desglosadas en 750 M€ en tramos de concentración de accidentes, 191 M€ para reducir la mortalidad de usuarios vulnerables -carriles ciclistas y sendas peatonales-, 805 M€ para duplicar carreteras convencionales, y 813 M€ para la implementación de secciones 2+1 en 534 km de vías convencionales.
Adicionalmente, se insta a invertir un monto de 500 M€ para la creación de 400.000 plazas de aparcamiento seguras para camiones; también se identifican 6.272 M€ para proyectos puntuales de soterramientos de vías urbanas en Madrid y Barcelona, los cuales generarían un importante ahorro en los tiempos de desplazamiento, una reducción significativa de las emisiones y la liberación de áreas urbanas extensas para futuros usos.
En tercer y último lugar, este trabajo llama la atención sobre “inversiones innovadoras” para mejorar la eficiencia en la movilidad de personas y mercancías (recarga eléctrica dinámica, vertipuertos y tren de levitación magnética) e impulsar las ciudades inteligentes y las infraestructuras digitales –centros de datos-, con una inversión estimada de 8.595 M€.




