Aprobada la Estrategia de Desfragmentación de Hábitats

31 de octubre de 2024

La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente ha aprobado la Estrategia de Desfragmentación de Hábitats Afectados por Infraestructuras Lineales de Transporte, en cumplimiento del mandato establecido en el Plan Estratégico Estatal de Patrimonio Natural y Biodiversidad, que, con horizonte 2030, insta a adoptar medidas concretas y efectivas para mejorar la conectividad territorial y fomentar una integración más efectiva de la biodiversidad en el desarrollo de las infraestructuras de transporte.

El proceso de elaboración de esta Estrategia ha sido amplio, contando con la participación de expertos técnicos procedentes de las administraciones autonómicas, provinciales e insulares, a través del Grupo de Trabajo de Fragmentación de Hábitats causada por Infraestructuras lineales de transporte, así como con los aportes del ámbito científico, el tercer sector y representantes del ámbito empresarial.

Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el objetivo final de la Estrategia no es otro que “avanzar en la mejora de la conectividad territorial y lograr una integración más efectiva de la biodiversidad en el desarrollo de nuestras infraestructuras de transporte”. Esto no solo implica la adopción de medidas concretas, sino también la implementación de acciones que se traduzcan en resultados tangibles y sostenibles a largo plazo.

Ocho son los ejes en los que se articula el documento, los cuales se desglosan en un total de treinta y siete acciones específicas. Desde la identificación de áreas prioritarias hasta la promoción de la cooperación entre los diferentes actores involucrados, cada uno de estos ejes y acciones está orientado a la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.

Con una vigencia de diez años, la Estrategia de Desfragmentación de Hábitats proporciona el marco y las directrices necesarias para mitigar los impactos negativos de las infraestructuras de transporte en funcionamiento sobre la conectividad ecológica y la biodiversidad, al tiempo que fomenta la implementación de soluciones innovadoras.

Tiempo de lectura: < 1 minuto
31 de octubre de 2024