El 112 de Castilla-La Mancha, el Presidente de la Fundación Typsa y Grefa, galardonados con los Premios Clotoide 2024
De izquierda a derecha, Juan José Díaz, Jefe de la Unidad de Protección de la Naturaleza de la Zona de Castilla-La Mancha (SEPRONA); Fernando Garcés, Secretario General de GREFA; Emilio Puig, Director General de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha; David Merino, Director General de Carreteras de la Junta de Castilla-La Mancha; Juan Francisco Lazcano, Presidente de la Fundación de la Asociación Española de la Carretera; Luis María Navarro, Director de la Fundación Typsa para la Cooperación, que recogió el Premio en nombre e Pablo Bueno, y Miguel Ángel Ballesteros, Jefe de Planes y Relaciones Institucionales del Primer Batallón de la UME.
9 de agosto de 2024
Promovidos por la Fundación de la Asociación Española de la Carretera (FAEC), los Premios Clotoide tienen como propósito reconocer el compromiso y la responsabilidad social continuada tanto de instituciones como de personas. En este sentido, ponen en valor aquellas acciones capaces de generar nuevas oportunidades para colectivos desfavorecidos, estrategias de marcado carácter humanitario o líneas de trabajo sostenibles e innovadoras que beneficien al conjunto de los ciudadanos.
Bajo estas premisas, la FAEC, en su edición 2024, ha otorgado el Premio Clotoide a la Institución Destacada al Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, por su “extraordinaria labor de coordinación en la actuación de los distintos cuerpos de intervención frente a todo tipo de emergencias, especialmente en los casos de siniestros relacionados con el tráfico o con la movilidad”.
El 112 de Castilla-La Mancha es un organismo encuadrado en la Dirección General de Protección Ciudadana de la Junta. El año pasado, este Servicio coordinó la ayuda de los grupos de intervención en un total de 248 accidentes de tráfico graves ocurridos en la región, en los que fallecieron 85 personas. Guardia Civil, médicos de urgencias, ambulancias, helicópteros medicalizados, bomberos, personal de conservación de la vía… son los efectivos que intervienen en este tipo de siniestros, “perfectamente coordinados desde la Sala del 112”.
Recogió el premio el Director General de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, Emilio Puig.

Emilio Puig Cabello, Director General de Protección Ciudadana de la Junta de Castilla-La Mancha, recogió el Premio Clotoide a la Institución Destacada.
En la categoría Premio Clotoide al Socio Comprometido, el galardón ha recaído en Pablo Bueno Sáinz, Presidente de la Fundación Typsa para la Cooperación.
Pablo Bueno Sainz es un Ingeniero, un hombre de ideas. Y también es un hombre de acción, como se pone de manifiesto en su extensa y exitosa biografía profesional. Durante más de 50 años, este madrileño ha contribuido decisivamente al progreso de la ingeniería española en un período clave para el desarrollo de las infraestructuras. Pero en este tiempo, Bueno no ha dejado de hacer honor a su apellido, preocupado en todo momento por mejorar la sociedad y el mundo en el que vive.

Luis María Navarro, Director de la Fundación Typsa para la Cooperación, recogió el Premio Clotoide al Socio Comprometido en nombre e Pablo Bueno
En 2008 creó la Fundación Typsa para la Cooperación, una entidad que tiene como finalidad contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las comunidades más desfavorecidas mediante la aportación de medios que les ayuden a crear la capacidad de desarrollarse por sí mismas.
El proyecto educativo de la Universidad Lago Alberto en la República Democrática del Congo, es el principal objetivo de la Fundación, que ha financiado la construcción de sus instalaciones, ayudando en la actualidad a mejorar la calidad de la enseñanza en las facultades técnicas de Ingeniería Civil y Agronomía, así como a la inserción laboral de sus egresados.
Finalmente, se ha entregado el Premio Clotoide a la Causa Solidaria al Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat, GREFA, una organización sin ánimo de lucro que nace en 1981 como asociación para el estudio y conservación de la naturaleza.
Uno de sus principales valores es su Hospital de Fauna Salvaje, radicado en el Monte del Pilar, en Majadahonda, Madrid, considerado el más grande, mejor equipado y de mayor nivel de actividad de toda Europa en su especialidad. Comenzó siendo una pequeña clínica en la que se proporcionaban primeros auxilios básicos, evolucionando hasta convertirse en un gran centro hospitalario que proporciona atención de calidad para todos los animales salvajes que atraviesan sus puertas cada año. En el Hospital de GREFA se atienden cerca de 7.000 animales anualmente.
Son muchas las causas por las cuales puede ingresar un animal salvaje en el hospital de GREFA, pero estiman que aproximadamente un 98% de los ingresos son debidos a consecuencias directas de las actividades humanas: atropellos, disparos, envenenamientos, electrocuciones, choques con cables y el uso de trampas ilegales.
Respecto a los atropellos, el animal que más suele sufrir este tipo de percance son las aves, debido a que se acercan mucho a las carreteras para alimentarse de algún otro animal muerto. Las épocas del año en que se incrementa la cifra de atropellos son primavera y verano, a causa del nacimiento de las crías de muchas especies.
GREFA cuenta también con un Equipo de Rescate que ha atendido más de 17.500 avisos desde su entrada en funcionamiento, desarrollando, además, paralelamente, una importante labor de información y sensibilización ambiental entre ciudadanos, entidades y organismos.
A diferencia de las anteriores categorías, el Premio Clotoide a la Causa Solidaria fue el resultado de una votación popular, desarrollada entre los delegados inscritos en el 1er Tranforming Road Mobility, un congreso organizado por la Asociación Española de la Carretera y celebrado en Toledo los días 9 al 11 de julio.
Los finalistas, junto a GREFA, fueron el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) y la Unidad Militar de Emergencias (UME). El Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat, GREFA, resultó ganador con un 43% de los votos.
Todos los galardonados recibieron un diploma acreditativo de la distinción y una estatuilla conmemorativa.
GREFA, además, recibió un premio en metálico de 6.000 euros. Esta aportación se financió a cuenta de la AEC a través de un porcentaje de las cuotas de los asistentes al 1er Transforming Road Mobility.
Por parte de GREFA, recogió el galardón su Secretario General, Fernando Garcés.

Fernando Garcés, Secretario General de GREFA, junto al Presidente de la FAEC, Juan Francisco Lazcano.
La ceremonia de entrega tuvo lugar en el marco de la clausura del 1er Transforming Road Mobility.
Juan José Díaz, Jefe de la Unidad de Protección de la Naturaleza de la Zona de Castilla-La Mancha (SEPRONA), y Miguel Ángel Ballesteros, Jefe de Planes y Relaciones Institucionales del Primer Batallón de la UME, representaron en el acto a sus respectivas instituciones.
La entrega de premios corrió a cargo del Director General de Carreteras de la Junta de Castilla-La Mancha, David Merino, y del Presidente de la Fundación de la Asociación Española de la Carretera, Juan Francisco Lazcano.
Tanto para la elección de los tres finalistas a la Causa Solidaria, como para el resto de los galardonados, el jurado del certamen, integrado por los miembros del Patronato de la Fundación de la AEC, valoró especialmente las acciones de los candidatos en el campo de la seguridad vial, el cuidado del entorno, la ayuda al desarrollo y la accesibilidad a servicios y bienes esenciales.
¿Por qué Clotoide?
En la presentación y entrega de esta segunda edición de los Premios Clotoide la Subdirectora General de Relaciones Institucionales de la Asociación Española de la Carretera, Marta Rodrigo, explicó el origen y el significado del nombre de este certamen.
En el ámbito ingenieril, la clotoide es una curva. Los primeros trazados viarios encadenaban tramos rectos con arcos de circunferencia, pero a medida que los vehículos incrementaban su velocidad estas curvas resultaban cada vez más peligrosas. Los ingenieros encontraron la solución en la curva de transición llamada clotoide.
“Pero la clotoide es mucho más que el resultado de un cálculo matemático”, afirmó Marta Rodrigo en su intervención. “Debe su nombre a Clotho, hija de Zeus, la más joven de las tres Moiras de la mitología griega, hilandera del tiempo y de la vida. La belleza de la clotoide reside en su forma, que se asemeja al hilo de Clotho, y también en lo que representa, puesto que en ella confluyen valores como la sostenibilidad, la fuerza, el progreso, la unión… y la idea del discurrir de la vida hacia el destino que cada uno va tejiendo. Por todo ello, ningún otro nombre mejor que el de esta curva tan simbólica y tan carretera para estos Premios”, aseguró la Subdirectora General de Relaciones Institucionales de la AEC.




