8 de octubre de 2025
Las salidas de vía siguen siendo el tipo de accidente más grave y, a la vez, el menos visible en las carreteras españolas. Solo en 2023 provocaron 539 muertes y 1.674 heridos graves, el 40 % del total de fallecidos en vías interurbanas, según el estudio “El grave problema de los siniestros de tráfico por salida de vía en España. La prevención mediante los Sistemas de Transporte Inteligente (ITS)”, desarrollado por el Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universitat de València, con la colaboración de Metalesa Seguridad Vial.
El informe, presentado hoy en Madrid con la participación de la Asociación Española de la Carretera (AEC) y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, analiza más de 80.000 accidentes ocurridos entre 2017 y 2023. Las conclusiones son contundentes: seis de cada diez salidas de vía suceden en carreteras convencionales de calzada única, con especial incidencia en las curvas, sobre todo si están sin señalizar. Además, el 80% de estos siniestros están relacionados con una velocidad inadecuada o excesiva, y dos de cada tres vehículos implicados tienen más de diez años de antigüedad.
El Catedrático Luis Montoro, Presidente de Honor de FESVIAL, ha calificado este fenómeno como “una pandemia silenciosa”, recordando que desde el año 2000 unas 16.000 personas han muerto en España en un accidente con salida de vía.

Luis Montoro: “Las vidas no se salvan solo con leyes o campañas. Se salvan con una infraestructura que piensa, una administración que actúa y una sociedad que no tolera el conformismo".
La tecnología como aliada
El estudio demuestra el potencial de los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) para reducir esta tipología de siniestralidad. Según los investigadores del INTRAS, estas herramientas —que incluyen señalización dinámica, gestión automatizada de velocidad o avisos por meteorología adversa— podrían evitar hasta el 60 % de los accidentes graves.
“El coste de no aplicarlos ya no es económico, es humano”, ha advertido José Ignacio Lijarcio, Coordinador del informe, y ha reclamado la implantación prioritaria de ITS en tramos de riesgo, especialmente en carreteras convencionales.
Durante la presentación, Elena de la Peña, Subdirectora General Técnica de la AEC, ha insistito en la necesidad de “democratizar el uso de estas tecnologías”, extendiéndolas también a las redes provinciales y locales. En la misma línea, el Teniente Coronel Jaime Gómez Granado, de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, ha subrayado que las salidas de vía constituyen “una gran preocupación” y que la labor preventiva debe complementarse con la innovación tecnológica.
Por su parte, José Carlos Cucarella, Director General de Metalesa Seguridad Vial, ha destacado que “invertir en carreteras más seguras y en tecnología preventiva es invertir en vidas”.
El estudio se alinea con la Estrategia Española de Seguridad Vial 2030, que persigue reducir a la mitad las muertes en carretera. No obstante, los expertos advierten de que, sin una inversión decidida en tecnología e infraestructuras inteligentes, la salida de vía seguirá siendo el gran punto ciego de la seguridad vial en España.
Resumen del estudio INTRAS.




