25 de septiembre de 2025
Esta mañana, Esri España ha formalizado su integración en la Asociación Española de la Carretera (AEC) con la firma de un documento de adhesión. Cristina Carrera Martínez, Responsable del Sector AEC de la compañía tecnológica, y Juan Francisco Lazcano Acedo, Presidente de la Asociación, han rubricado este acuerdo a la finalización del Consejo Directivo de la entidad.
La colaboración entre Esri y la AEC marca un nuevo reto para ambas en su camino hacia unas infraestructuras resilientes, seguras y sostenibles.
Construir infraestructuras resilientes, sostenibles y equitativas requiere de un gran conocimiento de la relación entre la ubicación de un activo y los sistemas medioambientales o creados por el ser humano que rodean y modifican ese activo. Diseñar, planificar y monitorizar una infraestructura teniendo en cuenta esa relación geoespacial supone dar un paso adelante en la forma de gestionarla. La compañía tecnológica Esri, líder global en soluciones geoespaciales, ofrece a las administraciones (estatal, autonómica o local) y a las empresas una herramienta avanzada para convertir los datos en mapas interactivos en los que visualizar y explorar la información según va cambiando la realidad representada.
En efecto, el producto “bandera” de Esri España es ArcGIS, un avanzado Sistema de Información Geográfica (en sus siglas en inglés GIS) que analiza los datos de cualquier entidad desde un punto de vista espacial, ofreciendo la posibilidad de visualizar los inputs en un mapa dinámico y personalizable. La integración de datos proporciona a los usuarios información precisa para tomar las decisiones más apropiadas en cada momento y respecto de cualquier proyecto. En el ámbito de la carretera, el software ArcGIS permite a las administraciones competentes mejorar la movilidad y garantizar un sistema de transporte seguro para las personas. Estos mapas pueden enriquecerse con bibliotecas de datos para establecer nuevas relaciones espaciales y personalizar los resultados, mostrando, por ejemplo, dónde instalar una infraestructura o dónde invertir para obtener el máximo beneficio.
El transporte y las infraestructuras son solo algunos de los muchos ámbitos en los que este software de representación cartográfica de Esri se posiciona como una herramienta de trabajo fundamental. Por ejemplo, para la elaboración de mapas de ruido de las ciudades, causados por todo tipo de transporte -aéreo, viario o ferroviario- o por cualquier otra acción humana. Con estos mapas, los ayuntamientos pueden tomar decisiones de planificación urbana con un grado mayor de información en tiempo real, como a la hora de ubicar una escuela, un hospital o una zona residencial.




