La Asociación Española de la Carretera lidera AECTech, el primer Espacio de Datos de la Carretera en España

25 de septiembre de 2025

Financiado por la Unión Europea a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, dentro del Programa de Espacios de Datos Sectoriales, la Asociación Española de la Carretera (AEC) acaba de lanzar AECTech, un proyecto pionero que sitúa a la entidad a la vanguardia de la digitalización de las infraestructuras viarias.

Concebido como el primer Espacio de Datos de la Carretera en España, el objetivo de esta iniciativa es poner en valor todos los datos que genera y necesita el ecosistema viario, creando una infraestructura digital colaborativa que permitirá a administraciones, empresas, centros de investigación y usuarios compartir información con soberanía, confianza y bajo reglas comunes.

AECTech se propone conectar fuentes tan diversas como sensores IoT, plataformas de navegación, vehículos, operadores de transporte, compañías de seguros y entidades públicas, ofreciendo una visión global del tráfico, el estado de las infraestructuras, la meteorología o la siniestralidad. Este enfoque permitirá anticipar riesgos, optimizar el mantenimiento y mejorar la planificación de la movilidad.

Entre los beneficiarios directos se encuentran administraciones públicas, universidades, ingenierías, aseguradoras, startups y ciudadanos, que podrán acceder a datos interoperables para investigación, innovación, planificación o servicios inteligentes de movilidad.

El proyecto contempla además un caso de uso centrado en el inventariado para la conducción autónoma, con el que se pretende avanzar hacia un sistema vial más seguro y preparado para la movilidad del futuro.

Para el Presidente de la AEC, Juan Francisco Lazcano, AECTech “refuerza el liderazgo técnico de la Asociación en un momento clave para la modernización del país. Las carreteras españolas necesitan evolucionar hacia un modelo de gestión inteligente, basado en datos, y este proyecto sitúa a la Asociación en el centro de esa transformación”.

Con un cronograma que se extenderá hasta 2026, AECTech abordará desde la gobernanza de los datos hasta la creación de un catálogo nacional de servicios e información, acompañado de un plan de negocio sostenible que prevé fórmulas de monetización, servicios de análisis, desarrollo de aplicaciones y participación en nuevas convocatorias de innovación europeas.

El proyecto constituye, en definitiva, un paso decisivo hacia la construcción de una carretera digital, conectada y segura, convirtiendo a la AEC en referente tecnológico, coordinador de un ecosistema de innovación sin precedentes en el ámbito de las infraestructuras viarias.

Tiempo de lectura: < 1 minuto
25 de septiembre de 2025