La 33ª Semana de la Carretera pone el foco en la seguridad, la innovación y la sostenibilidad el 10 y 11 de septiembre

4 de septiembre de 2025

Con un programa que abarca desde la digitalización y la sostenibilidad hasta la seguridad vial y el transporte urbano, la 33ª Semana de la Carretera -organizada por la Asociación Española de la Carretera (AEC), el 10 y 11 de septiembre en Madrid- se presenta como el foro imprescindible para participar en el diseño de la movilidad de un mañana que está a la vuelta de la esquina.

No hay duda. El reto de la movilidad está unido al avance de la carretera digitalizada y conectada. Una meta que solo lo es en la medida en que permita conseguir otros fines: una mayor sostenibilidad del sistema, una movilidad más eficiente en todos los sentidos, un incremento de la seguridad vial, e incluso una optimización de los recursos económicos.

Esta nueva edición de la Semana de la Carretera, que tiene como telón de fondo la conmemoración del 75 aniversario de la AEC, se consolida como el congreso de mayor alcance del sector. El encuentro concita en la Fundación Pablo VI de Madrid, el 10 y el 11 de septiembre, a responsables de administraciones públicas, organizaciones sectoriales, empresas, entidades asociativas, así como de centros universitarios y de investigación bajo el paraguas de un programa que combina reflexión estratégica y debate técnico.

Con el lema “Kilómetros de emociones”, la seguridad vial tendrá un protagonismo especial, con un repaso a décadas de avances y la presentación de AECTech, el Espacio de Datos de la Carretera, un proyecto de la Asociación Española de la Carretera que busca aprovechar el Big Data y la Inteligencia Artificial en favor de una movilidad más segura.

Entre las propuestas temáticas del Programa, cinco grandes sesiones que abarcan desde una mirada a la historia y evolución de la red estatal de carreteras hasta los nuevos desafíos que plantean la digitalización, la sostenibilidad y la movilidad conectada, pasando por la consolidación de las infraestructuras autonómicas y provinciales o la gestión de la movilidad urbana desde los ayuntamientos.

Por segundo año consecutivo, el espacio de entrevistas Talk About Roads tendrán como protagonistas a personajes significados del sector de la carretera, realizadas, en esta edición, por periodistas especializados en temas de infraestructuras, economía y seguridad vial.

En total, cinco Talk About Roads que precederán a cada una de las sesiones técnicas de que consta el programa, y que, de alguna manera, marcarán el tono de las mesas redondas previstas en cada uno de los bloques de trabajo.

Como novedad, en esta trigésimo tercera edición de la Semana de la Carretera, se ha creado una sección bajo el nombre de Visiones complementarias, que también pretende ahondar en los temas propios del congreso, pero, en este caso, a través de la mirada experta de profesionales académicos.

Tiempo de lectura: < 1 minuto
4 de septiembre de 2025