José Manuel Vassallo, nuevo Director del Centro de Investigación del Transporte de la UPM

15 de agosto de 2025

Desde este mes de agosto, José Manuel Vassallo, Catedrático del Departamento de Ingeniería del Transporte, Territorio y Urbanismo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), es el nuevo Director del Centro de Investigación del Transporte (Transyt), dependiente de esta institución universitaria.

Vassallo es Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y Licenciado en Economía por la UNED. Fue, además, Visiting Fellow de la prestigiosa Harvard Kennedy School of Government, una de las doce escuelas de la Universidad de Harvard que imparten programas de posgrado.

Su vasta trayectoria profesional ha estado ligada al mundo de la docencia, la investigación y la consultoría especializada en el ámbito de la economía del transporte, concretamente, en materia de evaluación, regulación y financiación de infraestructuras y servicios. Su experiencia en esta materia se pone también de manifiesto en la publicación de estudios reconocidos en el mundo académico internacional.

Cabe resaltar sus trabajos para la Coordinación General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas de Chile, el Banco Europeo de Inversiones, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). En la actualidad, es miembro del Consejo Asesor del Ministerio de Transportes de España, y justo en el momento de su nombramiento trabajaba en una investigación sobre el impacto de las nuevas tecnologías en los modelos de negocio de la movilidad.

La Universidad Politécnica de Madrid creó Transyt en el año 2002 con el objetivo de “generar capacidad de liderazgo y participación en programas, proyectos y redes de investigación de vanguardia en el ámbito del transporte”.

Para ello, cuenta con un equipo multidisplinar que se verá potenciado y reforzado bajo la batuta de José Manuel Vassallo.

Entre los objetivos de Transyt se encuentra potenciar la relación con otros centros -nacionales, europeos y del resto del mundo- para fomentar el desarrollo de redes de colaboración e intercambio de conocimiento dentro del área del Transporte.

También busca servir de puente entre la Universidad y los distintos agentes que intervienen en el área de la movilidad: administraciones, empresas e instituciones del sector, y estudiantes y ciudadanos en general interesados en la materia.

Tiempo de lectura: < 1 minuto
15 de agosto de 2025