7 de abril de 2025
La colaboración público-privada es clave para avanzar hacia una movilidad conectada, eficente y sostenible. Así se puso de manifiesto el pasado 25 de marzo en la tercera edición del Foro “Movilidad Inteligente y Sostenible”, organizado por el Periódico de España y Activos, de Prensa Ibérica, y en la que participó la Subdirectora General Técnica de la Asociación Española de la Carretera (AEC), Elena de la Peña.
Con el lema Hacia un transporte eficiente, inclusivo y preparado para el futuro, durante la jornada se puso el acento en la aplicación de la innovación como uno de los principales retos de la movilidad.
El Director General de El Periódico de España, Jesús Javier Prado, abrió la jornada, dando paso seguidamente a la mesa de debate que moderó De La Peña, con el tema Innovación y eficiencia en el transporte. En este espacio intervinieron Isabel Gorgoso, Directora de New Mobility de Moeve; Luis Miguel Torres, Director General de Transportes de la Comunidad de Madrid; Carlos Sierra, Director de Servicios de Transporte de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, y Enrique Villalonga, Director Técnico de Consultoría y Nuevas Tecnologías de Sener.
En la sesión, se plantearon cuestiones como la importancia de la gestión del dato como “palanca” de la movilidad sostenible, en palabras de Luis Miguel Torres; la necesidad de apostar por todo tipo de desarrollos tecnológicos; el cariz que va a adquuirir la electricidad en nuestros desplazamientos –“va a ser invencible por los consumos, los ratios y la capacidad de las baterías”, afirmó Carlos Sierra-, y el hecho de que sin inversión no es posible anticipar los desafíos que llegan a través de las nuevas tecnologías. A este respecto, Enrique Villalonga señaló que en Sener invierten el 8% de sus horas en innovación.
El Ministro Puente preside la clausura
Esta tercera edición el Foro del Periódico de España fue clausurada por el Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien insistió en “el gran esfuerzo realizado por el Gobierno desde 2018 para revertir el déficit inversor heredado en infraestructuras y movilidad y alcanzar cifras récord de ejecución y licitación”."El esfuerzo ha sido considerable -sostuvo-. Hemos cerrado 2024 con una inversión ejecutada de 10.000 millones de euros y hemos terminado de canalizar los más de 11.200 millones del Plan de Recuperación asignados".
Puente aseguró que el ritmo de inversión se va a mantener en los próximos años, ya que se han adjudicado 9.340 millones de euros en proyectos que se pondrán en marcha próximamente.




